[Artículo]
Título : |
Mujeres y arte en la construcción de una cultura de paz |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Shellmar Drada Salazar, Autor ; Isabel Plata Rivas, Autor ; Libia Salazar, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 76-79 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CULTURA DE PAZ CULTURA DE PAZ-COLOMBIA MUJERES-ASPECTOS SOCIALES PRÁCTICA PEDAGÓGICA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La construcción de una cultura de paz se puede dar en las vivencias, los sueños y las intuiciones de las mujeres que se desempeñan como agentes educativas de primera infancia, principalmente en aquellas que participan en procesos de formación mediados por estrategias desde la educación artística, la cual promueve sus capacidades de empoderamiento. Así se da lugar a la resignificación de su práctica y vida cotidiana como escenarios de nuevas experiencias, y el reconocimiento de su acción en los entornos más inmediatos. Lo anterior se reflejo en la experiencia vivida por un grupo de mujeres, madres comunitarias de la ciudad de Cali, en el proceso de formación: "Técnico en atención integral a la primera infancia", del SENA. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Subjetividad, estética y ética.
Vida cotidiana y resignificación de la experiencia.
Construcción de cultura de paz.
El arte en las prácticas pedagógicas que promueven la construcción de la cultura de paz. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 76 (Septiembre - Octubre 2015) . - p. 76-79
[Artículo] Mujeres y arte en la construcción de una cultura de paz [texto impreso] / Shellmar Drada Salazar, Autor ; Isabel Plata Rivas, Autor ; Libia Salazar, Autor . - 2015 . - p. 76-79. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 76 (Septiembre - Octubre 2015) . - p. 76-79
Materias : |
CULTURA DE PAZ CULTURA DE PAZ-COLOMBIA MUJERES-ASPECTOS SOCIALES PRÁCTICA PEDAGÓGICA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La construcción de una cultura de paz se puede dar en las vivencias, los sueños y las intuiciones de las mujeres que se desempeñan como agentes educativas de primera infancia, principalmente en aquellas que participan en procesos de formación mediados por estrategias desde la educación artística, la cual promueve sus capacidades de empoderamiento. Así se da lugar a la resignificación de su práctica y vida cotidiana como escenarios de nuevas experiencias, y el reconocimiento de su acción en los entornos más inmediatos. Lo anterior se reflejo en la experiencia vivida por un grupo de mujeres, madres comunitarias de la ciudad de Cali, en el proceso de formación: "Técnico en atención integral a la primera infancia", del SENA. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Subjetividad, estética y ética.
Vida cotidiana y resignificación de la experiencia.
Construcción de cultura de paz.
El arte en las prácticas pedagógicas que promueven la construcción de la cultura de paz. |
|  |