[Artículo]
Título : |
La reforma del manual de convivencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jose Guillermo Martinez Rojas, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 89-93 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLAR MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL DE CONVIVENCIA-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tal como se afirmó cuando se hizo la presentación de la ley 1620 de 2013, así como el decreto 1965, una de las exigencias de esta normativa es que efectivamente se integre en el manual de convivencia todo lo concerniente al protocolo de prevención y de intervención de todas las formas de violencia que se puedan presentar en la institución, entre los que se encuentra el bullying, A este respecto, se proponen varios aspectos y momentos para el logro de esta meta. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Recomendaciones de las normas sobre convivencia para la reforma del manual.
2. Una posible metodología.
3. Algunas recomendaciones prácticas. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 74 (Mayo-Junio, 2015) . - p. 89-93
[Artículo] La reforma del manual de convivencia [texto impreso] / Jose Guillermo Martinez Rojas, Autor . - 2015 . - p. 89-93. Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 74 (Mayo-Junio, 2015) . - p. 89-93
Materias : |
CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLAR MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL DE CONVIVENCIA-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tal como se afirmó cuando se hizo la presentación de la ley 1620 de 2013, así como el decreto 1965, una de las exigencias de esta normativa es que efectivamente se integre en el manual de convivencia todo lo concerniente al protocolo de prevención y de intervención de todas las formas de violencia que se puedan presentar en la institución, entre los que se encuentra el bullying, A este respecto, se proponen varios aspectos y momentos para el logro de esta meta. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Recomendaciones de las normas sobre convivencia para la reforma del manual.
2. Una posible metodología.
3. Algunas recomendaciones prácticas. |
|  |