
Autor Fernando Bárcenas Orbe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : El filósofo, el psicagogo y el maestro Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Fuentes Megías, Autor ; Fernando Bárcenas Orbe, Autor Editorial : Buenos Aires : Mino y Davila Editores Fecha de publicación : 2020 Colección : Educación: otros lenguajes Número de páginas : 295 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17133-67-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
TEORÍA SOCIALClasificación: H2 Resumen : "Enseñar filosóficamente es mostrar, como lo hacen Pierre Hadot y Michel Foucault, que, por encima del conocimiento de esta o aquella teoría, de este o aquel concepto, se encuentra la posibilidad del sujeto de abrir nuevos modos de desarrollo al ser en su propia humanidad y en la de los otros. Un filósofo enseña a vivir en una determinada relación con la verdad, con uno mismo y con los otros. Pero un psicagogo es un modelo, un guía de almas, un pionero que se atreve a recorrer sendas nuevas, inexploradas, enseñando posibles caminos a otros, que habrán de seguirlos y, más tarde, abandonarlos, a su manera. Y es un maestro aquel que ha dejado atrás la concepción de una verdad como fórmula universal, solución y resolución del ser humano, para elevarse a la idea de una verdad como búsqueda.
Los asuntos de los que se ocupa este ensayo son importantes, y desde luego merece la pena considerarlos estudiosamente y con cierto detenimiento. Todo tiene que ver con una antigua tradición intelectual que, en el mundo helenístico y romano, consideró la filosofía resultado de una elección existencial, como una forma de vida, un cierto arte de vivir o, dicho en los términos que Pierre Hadot trató en sus investigaciones y que, entre otros, Michel Foucault recogería después, como un ejercicio espiritual. El filósofo antiguo, antes de ponerse a escribir y componer un discurso, hablaba, y no podía hacerlo sino en el seno de una relación con aquellos que querían iniciarse en la búsqueda de la sabiduría, con el único propósito de aprender el arte del cuidado de sí mismos, aprendiendo a estar enteramente presentes en cada aquí y ahora, para afrontar las pruebas de vida y el acontecimiento de la muerte con cierta dignidad y serenidad. Filosofamos, o sea, aspiramos a la sabiduría, porque somos finitos, porque tenemos un conocimiento anticipado de nuestra muerte, porque el ser humano es el único ser que sabe que va a morir, y ese saber le angustia. Los autores de los que habla Fernando Fuentes en su ensayo (y en especial Hadot y Foucault) mencionaron estas cosas y en sus libros, ensayos, conferencias y entrevistas nos dejaron un legado que nosotros podemos leer ahora para nuestro propio buen uso, quizá porque eso que llamamos "educación" no tiene que ver con otra cosa que con el aprendizaje de un buen uso de uno mismo." Tomado de la cubiertaNota de contenido : A modo de presentación: Antiguas enseñanzas, por Fernando Bárcena
Prefacio
Capítulo 1: Del arte de vivir
1. La filosofía como arte de vivir
2. El olvido de la filosofía como arte de vivir
3. Escapar de Hegel: la formación del profesor de filosofía
Capítulo 2: Ejercicios espirituales y psicagogía en Pierre Hadot
1. Maestros antiguos
2. La filosofía como ejercicio espiritual
3. Mística, filosofía y formación del éthos
4. La filosofía en el mundo: el "sentimiento oceánico", el valor del presente y los ejercicios espirituales
5. El magisterio de Sócrates: filo-sofía, diálogo y transformación del éthos
6. Pertenencia al cosmos y ejercicios espirituales
7. Actualidad de los ejercicios espirituales
Capítulo 3: La modulación parresiástica de la psicagogía en Michel Foucault
1. Pensar el presente
2. Proteo se transforma
3. El gobierno de los otros: gobernar con la verdad
4. El sujeto de la experiencia: el elefante, el sexo y la verdad
5. El sujeto descifrándose: la hermenéutica de sí
6. Repensar la relación educativa: la psicagogía parresiástica
7. La lección de Foucault
BibliografíaEl filósofo, el psicagogo y el maestro [texto impreso] / Fernando Fuentes Megías, Autor ; Fernando Bárcenas Orbe, Autor . - Buenos Aires : Mino y Davila Editores, 2020 . - 295 p.. - (Educación: otros lenguajes) .
ISBN : 978-84-17133-67-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
TEORÍA SOCIALClasificación: H2 Resumen : "Enseñar filosóficamente es mostrar, como lo hacen Pierre Hadot y Michel Foucault, que, por encima del conocimiento de esta o aquella teoría, de este o aquel concepto, se encuentra la posibilidad del sujeto de abrir nuevos modos de desarrollo al ser en su propia humanidad y en la de los otros. Un filósofo enseña a vivir en una determinada relación con la verdad, con uno mismo y con los otros. Pero un psicagogo es un modelo, un guía de almas, un pionero que se atreve a recorrer sendas nuevas, inexploradas, enseñando posibles caminos a otros, que habrán de seguirlos y, más tarde, abandonarlos, a su manera. Y es un maestro aquel que ha dejado atrás la concepción de una verdad como fórmula universal, solución y resolución del ser humano, para elevarse a la idea de una verdad como búsqueda.
Los asuntos de los que se ocupa este ensayo son importantes, y desde luego merece la pena considerarlos estudiosamente y con cierto detenimiento. Todo tiene que ver con una antigua tradición intelectual que, en el mundo helenístico y romano, consideró la filosofía resultado de una elección existencial, como una forma de vida, un cierto arte de vivir o, dicho en los términos que Pierre Hadot trató en sus investigaciones y que, entre otros, Michel Foucault recogería después, como un ejercicio espiritual. El filósofo antiguo, antes de ponerse a escribir y componer un discurso, hablaba, y no podía hacerlo sino en el seno de una relación con aquellos que querían iniciarse en la búsqueda de la sabiduría, con el único propósito de aprender el arte del cuidado de sí mismos, aprendiendo a estar enteramente presentes en cada aquí y ahora, para afrontar las pruebas de vida y el acontecimiento de la muerte con cierta dignidad y serenidad. Filosofamos, o sea, aspiramos a la sabiduría, porque somos finitos, porque tenemos un conocimiento anticipado de nuestra muerte, porque el ser humano es el único ser que sabe que va a morir, y ese saber le angustia. Los autores de los que habla Fernando Fuentes en su ensayo (y en especial Hadot y Foucault) mencionaron estas cosas y en sus libros, ensayos, conferencias y entrevistas nos dejaron un legado que nosotros podemos leer ahora para nuestro propio buen uso, quizá porque eso que llamamos "educación" no tiene que ver con otra cosa que con el aprendizaje de un buen uso de uno mismo." Tomado de la cubiertaNota de contenido : A modo de presentación: Antiguas enseñanzas, por Fernando Bárcena
Prefacio
Capítulo 1: Del arte de vivir
1. La filosofía como arte de vivir
2. El olvido de la filosofía como arte de vivir
3. Escapar de Hegel: la formación del profesor de filosofía
Capítulo 2: Ejercicios espirituales y psicagogía en Pierre Hadot
1. Maestros antiguos
2. La filosofía como ejercicio espiritual
3. Mística, filosofía y formación del éthos
4. La filosofía en el mundo: el "sentimiento oceánico", el valor del presente y los ejercicios espirituales
5. El magisterio de Sócrates: filo-sofía, diálogo y transformación del éthos
6. Pertenencia al cosmos y ejercicios espirituales
7. Actualidad de los ejercicios espirituales
Capítulo 3: La modulación parresiástica de la psicagogía en Michel Foucault
1. Pensar el presente
2. Proteo se transforma
3. El gobierno de los otros: gobernar con la verdad
4. El sujeto de la experiencia: el elefante, el sexo y la verdad
5. El sujeto descifrándose: la hermenéutica de sí
6. Repensar la relación educativa: la psicagogía parresiástica
7. La lección de Foucault
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29720 LH2 09417 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Pensar la educación desde la experiencia / Fernando Bárcenas Orbe en Educación y Cultura, No. 114 (Mayo 2016)
[Artículo]
Título : Pensar la educación desde la experiencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Bárcenas Orbe, Autor ; Jorge Larrosa Bondía, Autor ; Joan-Carles Mélich Sangrá (1961-), Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 30-35 Nota general : Incluye nota y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNResumen : "El propósito de este texto es situar dimensiones de lo pedagógico -y del pensamiento sobre la educación- en lugares distintos a los dominantes. En escenarios muy cercanos al cuerpo, entendido como acontecimiento de la existencia como escenario de lucha, resistencia, y también como finitud." Nota de contenido :
-Apertura.
-La educación y el regreso de la experiencia.
in Educación y Cultura > No. 114 (Mayo 2016) . - p. 30-35[Artículo] Pensar la educación desde la experiencia [texto impreso] / Fernando Bárcenas Orbe, Autor ; Jorge Larrosa Bondía, Autor ; Joan-Carles Mélich Sangrá (1961-), Autor . - 2016 . - p. 30-35.
Incluye nota y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 114 (Mayo 2016) . - p. 30-35
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EXPERIENCIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNResumen : "El propósito de este texto es situar dimensiones de lo pedagógico -y del pensamiento sobre la educación- en lugares distintos a los dominantes. En escenarios muy cercanos al cuerpo, entendido como acontecimiento de la existencia como escenario de lucha, resistencia, y también como finitud." Nota de contenido :
-Apertura.
-La educación y el regreso de la experiencia.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27323 No. 114 Mayo 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 27324 No. 114 Mayo 2016 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pensar la educación desde la experiencia III parte / Fernando Bárcenas Orbe en Educación y Cultura, No. 116 (Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Pensar la educación desde la experiencia III parte Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Bárcenas Orbe, Autor ; Jorge Larrosa Bondía, Autor ; Joan-Carles Mélich Sangrá (1961-), Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 8-13 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : El autor habla de la "pedagogía de la finitud que parte del supuesto de que la existencia humana es un trayecto histórico que no puede ser capturado por un pensamiento esencialista y apriorístico, por un discurso substancialista"
in Educación y Cultura > No. 116 (Septiembre 2016) . - p. 8-13[Artículo] Pensar la educación desde la experiencia III parte [texto impreso] / Fernando Bárcenas Orbe, Autor ; Jorge Larrosa Bondía, Autor ; Joan-Carles Mélich Sangrá (1961-), Autor . - 2017 . - p. 8-13.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 116 (Septiembre 2016) . - p. 8-13
Materias : EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : El autor habla de la "pedagogía de la finitud que parte del supuesto de que la existencia humana es un trayecto histórico que no puede ser capturado por un pensamiento esencialista y apriorístico, por un discurso substancialista" Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27794 No. 116 Septiembre 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 27870 No. 116 Septiembre 2016 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : ¿Para qué profesores?: Por una pedagogía de la pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Georges Gusdorf, Autor ; Fernando Fuentes Megías, Autor ; Fernando Bárcenas Orbe, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Buenos Aires : Mino y Davila Editores Fecha de publicación : 2019 Colección : Educación: otros lenguajes Número de páginas : 312 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17133-65-8 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍAClasificación: E11 Resumen : "El lector tiene en sus manos un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discípulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discípulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquí este importantísimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discípulo, del espacio escolar y su sociología, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogía, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestría, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogía, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años sesenta, época en la que vio la luz por primera vez, en la siempre apasionante vida intelectual francesa. Por eso ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía es una obra que, sin ningún género de dudas, interesará tanto a los estudiosos de la educación como a los de la filosofía." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Presentación
Por una pedagogía de la pedagogía
(para leer a Georges Gusdorf), por Fernando Bárcena ...... 7
Nota del traductor....................................................... 47
¿Para qué profesores?
Por una pedagogía de la pedagogía
Introducción ............................................................................ 51
Capítulo 1. La enseñanza, el saber y el reconocimiento........... 55
Capítulo 2. La función docente ............................................... 85
Capítulo 3. El encuentro del maestro o el descubrimiento de sí. 125
Capítulo 4. El magisterio y las relaciones de dependencia ....... 143
Capítulo 5. El magisterio o el deseo de lo imposible ................ 155
Capítulo 6. Patología del magisterio ........................................ 171
Capítulo 7. La condición de discípulo...................................... 199
Capítulo 8. La verdad dialogada ............................................. 217
Capítulo 9. Verdadero maestro y verdadero discípulo .......... 243
Capítulo 10. Pequeña sociología del magisterio...................... 267
Conclusión. Para una pedagogía de la pedagogía................... 303¿Para qué profesores?: Por una pedagogía de la pedagogía [texto impreso] / Georges Gusdorf, Autor ; Fernando Fuentes Megías, Autor ; Fernando Bárcenas Orbe, Autor . - 2 ed . - Buenos Aires : Mino y Davila Editores, 2019 . - 312 p.. - (Educación: otros lenguajes) .
ISBN : 978-84-17133-65-8
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍAClasificación: E11 Resumen : "El lector tiene en sus manos un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discípulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discípulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquí este importantísimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discípulo, del espacio escolar y su sociología, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogía, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestría, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogía, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años sesenta, época en la que vio la luz por primera vez, en la siempre apasionante vida intelectual francesa. Por eso ¿Para qué profesores? Por una pedagogía de la pedagogía es una obra que, sin ningún género de dudas, interesará tanto a los estudiosos de la educación como a los de la filosofía." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Presentación
Por una pedagogía de la pedagogía
(para leer a Georges Gusdorf), por Fernando Bárcena ...... 7
Nota del traductor....................................................... 47
¿Para qué profesores?
Por una pedagogía de la pedagogía
Introducción ............................................................................ 51
Capítulo 1. La enseñanza, el saber y el reconocimiento........... 55
Capítulo 2. La función docente ............................................... 85
Capítulo 3. El encuentro del maestro o el descubrimiento de sí. 125
Capítulo 4. El magisterio y las relaciones de dependencia ....... 143
Capítulo 5. El magisterio o el deseo de lo imposible ................ 155
Capítulo 6. Patología del magisterio ........................................ 171
Capítulo 7. La condición de discípulo...................................... 199
Capítulo 8. La verdad dialogada ............................................. 217
Capítulo 9. Verdadero maestro y verdadero discípulo .......... 243
Capítulo 10. Pequeña sociología del magisterio...................... 267
Conclusión. Para una pedagogía de la pedagogía................... 303Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro VI Congreso Internacional de Pedagogía, Investigación y Experiencias Alternativas 7-9 de octubre de 2019, enero 10 de 2021 / Jaime Vidal Cardona (2020-01-10)
en Despertar educativo : TV. Vol. 985 enero 10 2021 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020-10-2021)![]()
Título : VI Congreso Internacional de Pedagogía, Investigación y Experiencias Alternativas 7-9 de octubre de 2019, enero 10 de 2021 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Fernando Bárcenas Orbe, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2020-01-10 Colección : Despertar educativo : TV núm. 985 Número de páginas : 1 DVD (min. 17:43 a 21:47) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS (6: 2019: MEDELLÍN)
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : Catedrático de España habló de la escuela como un espacio separado donde poder estudiar el mundo, en la que el estudiante no es un sujeto que se debe llenar de conocimientos, sino como aquel o aquella persona que aprende a descubrir el mundo. VI Congreso Internacional de Pedagogía, Investigación y Experiencias Alternativas 7-9 de octubre de 2019, enero 10 de 2021 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Fernando Bárcenas Orbe, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2020-01-10 . - 1 DVD (min. 17:43 a 21:47) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 985) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 985 enero 10 2021 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020-10-2021)![]()
Idioma : Español (spa)
Materias : CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS (6: 2019: MEDELLÍN)
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : Catedrático de España habló de la escuela como un espacio separado donde poder estudiar el mundo, en la que el estudiante no es un sujeto que se debe llenar de conocimientos, sino como aquel o aquella persona que aprende a descubrir el mundo.