[Artículo]
Título : |
La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad: una experiencia en la Universidad Nacional de la Matanza |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ana Bidiña, Autor ; Liliana Luppi, Autor ; Nora Smael, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 34-41 |
Nota general : |
Incluye bibliografía, notas y anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA LECTURA LECTURA UNIVERSIDAD METACOGNICIÓN
|
Resumen : |
"El presente artículo comparte una experiencia realizada con el objeto de intervenir en las representaciones que tienen los alumnos del curso de ingreso de nuestra universidad sobre la lectura y mejorar así su rendimiento. Desde una perspectiva psicosociolingüísticodiscursiva, se compararon desempeños de grupos experimentales y de control. Las secuencias didácticas aplicadas hicieron hincapié en la comprensión del contexto, la lectura como proceso, la construcción de macroestructuras y actividades de metacognición. Como resultado, mejoró el rendimiento de los alumnos y se acrecentó su compromiso, especialmente en la asistencia al curso y al examen final. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Discusión.
Conclusiones. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 34-41
[Artículo] La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad: una experiencia en la Universidad Nacional de la Matanza [texto impreso] / Ana Bidiña, Autor ; Liliana Luppi, Autor ; Nora Smael, Autor . - 2012 . - p. 34-41. Incluye bibliografía, notas y anexos Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 34-41
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA LECTURA LECTURA UNIVERSIDAD METACOGNICIÓN
|
Resumen : |
"El presente artículo comparte una experiencia realizada con el objeto de intervenir en las representaciones que tienen los alumnos del curso de ingreso de nuestra universidad sobre la lectura y mejorar así su rendimiento. Desde una perspectiva psicosociolingüísticodiscursiva, se compararon desempeños de grupos experimentales y de control. Las secuencias didácticas aplicadas hicieron hincapié en la comprensión del contexto, la lectura como proceso, la construcción de macroestructuras y actividades de metacognición. Como resultado, mejoró el rendimiento de los alumnos y se acrecentó su compromiso, especialmente en la asistencia al curso y al examen final. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Discusión.
Conclusiones. |
|  |