[Artículo]
Título : |
La inclusión democrática en la educación chilena |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Inzunza Higueras, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 56-60 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA-CHILE EDUCACIÓN-CHILE
|
Resumen : |
"Este artículo presenta diversas fases por las cuales ha transitado la concepción de inclusión educativa. Se busca conceptualizar el paso de una apropiación progresivamente crítica de inclusión en términos de participación democrática -proceso que caracterizó el período de 1920 a 1973-, hacia el corte dictatorial que redujo la inclusión a la sola participación económica de las familias, inhibiendo la democracia en el sistema educacional. Los nuevos gobiernos post-dictadura (1990-2012) han sostenido una inclusión aún limitada, convirtiéndose en una de los ejes de demanda más relevantes del actual movimiento estudiantil-social. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Acceso, democracia y exclusión.
La inclusión democrática |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 56-60
[Artículo] La inclusión democrática en la educación chilena [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2012 . - p. 56-60. Incluye bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 56-60
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA-CHILE EDUCACIÓN-CHILE
|
Resumen : |
"Este artículo presenta diversas fases por las cuales ha transitado la concepción de inclusión educativa. Se busca conceptualizar el paso de una apropiación progresivamente crítica de inclusión en términos de participación democrática -proceso que caracterizó el período de 1920 a 1973-, hacia el corte dictatorial que redujo la inclusión a la sola participación económica de las familias, inhibiendo la democracia en el sistema educacional. Los nuevos gobiernos post-dictadura (1990-2012) han sostenido una inclusión aún limitada, convirtiéndose en una de los ejes de demanda más relevantes del actual movimiento estudiantil-social. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Acceso, democracia y exclusión.
La inclusión democrática |
|  |