Título : |
La concepción americana del bien común |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jaime Celis Arroyave, Autor |
Editorial : |
Medellin : Begon |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
200 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-46-9239-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
BIEN COMÚN INDÍGENAS DE AMÉRICA INDÍGENAS-AMÉRICA LATINA IMPERIALISMO NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA PROBLEMAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"La única pretensión de este escrito es aportar al debate sobre las luchas que, alrededor de la concepción del bien común y de la codicia particular, se han dado en nuestro continente. América, a lo largo de su milenaria historia, que parte de los pueblos indígenas, ha construido su propia experiencia, su propia cultura y, esta, a pesar de la enorme influencia externa, a partir del siglo XVI, principalmente europea, sigue siendo americana, es decir, única; pero, a la vez, forma parte del bagaje cultural del mundo, con el que se interrelaciona dialécticamente y al que le ha aportado importantes elementos. Sin embargo, sigue teniendo, como los demás países y continentes, su propia identidad, la cual debe ser entendida para poder impulsar los cambios más acertados." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Etapas de la concepción americana del bien común.
Primera etapa: origen y desarrollo de la concepción indígena del bien común.
1. La concepción originaria.
2. La concepción de transición.
Segunda etapa: imposición violenta de la concepción de la codicia particular.
1. El imperialismo colonial europeo y las sociedades coloniales.
2. Las repúblicas burguesas recontadas y el imperialismo neocolonial europeo y estadounidense.
Tercera etapa: nuevos desarrollos de la concepción americana del bien común.
1. Fuentes y vía de desarrollo indígena o americana plena.
2. Fuentes y vía de desarrollo izquierdista, importada, dependiente y recortada. |
La concepción americana del bien común [texto impreso] / Jaime Celis Arroyave, Autor . - Medellin : Begon, 2016 . - 200 p. ISBN : 978-958-46-9239-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
BIEN COMÚN INDÍGENAS DE AMÉRICA INDÍGENAS-AMÉRICA LATINA IMPERIALISMO NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA PROBLEMAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"La única pretensión de este escrito es aportar al debate sobre las luchas que, alrededor de la concepción del bien común y de la codicia particular, se han dado en nuestro continente. América, a lo largo de su milenaria historia, que parte de los pueblos indígenas, ha construido su propia experiencia, su propia cultura y, esta, a pesar de la enorme influencia externa, a partir del siglo XVI, principalmente europea, sigue siendo americana, es decir, única; pero, a la vez, forma parte del bagaje cultural del mundo, con el que se interrelaciona dialécticamente y al que le ha aportado importantes elementos. Sin embargo, sigue teniendo, como los demás países y continentes, su propia identidad, la cual debe ser entendida para poder impulsar los cambios más acertados." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Etapas de la concepción americana del bien común.
Primera etapa: origen y desarrollo de la concepción indígena del bien común.
1. La concepción originaria.
2. La concepción de transición.
Segunda etapa: imposición violenta de la concepción de la codicia particular.
1. El imperialismo colonial europeo y las sociedades coloniales.
2. Las repúblicas burguesas recontadas y el imperialismo neocolonial europeo y estadounidense.
Tercera etapa: nuevos desarrollos de la concepción americana del bien común.
1. Fuentes y vía de desarrollo indígena o americana plena.
2. Fuentes y vía de desarrollo izquierdista, importada, dependiente y recortada. |
|  |