[Artículo]
Título : |
El potencial de cambio escondido en el vinculo familia-escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Silvia Fernández, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 54-59 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA FAMILIA Y EDUCACIÓN DIALOGO AUTORIDAD CONOCIMIENTO
|
Resumen : |
"Corren tiempos en los que la escuela debe alzar la mirada, abrir las ventanas y las puertas, escuchar a sus comunidades, mirarlas, hasta lograr que los intereses y necesidades de esa gente que la habita se transformen en su razón de ser. Este artículo se propone repensar la relación familia-escuela desde un lugar de movimientos dialéctico y para ello, abordar conceptos fundamentales como el de autoridad o el de conocimiento, que deberían repensarse, siempre desde el contexto social histórico. Es fundamental trabajar el juego entre escuela y familia situándose en un lugar diferentes del adultocéntrico tradicional, en el que ambas partes se unían solo con fines punitivos en función de una formación estereotipada de los jóvenes." |
Nota de contenido : |
De la autoridad del padre a la autoridad del maestro y viceversa.
La comunicación familia-escuela.
Conclusión. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 54-59
[Artículo] El potencial de cambio escondido en el vinculo familia-escuela [texto impreso] / Silvia Fernández, Autor . - 2012 . - p. 54-59. Incluye bibliografía y nota Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 54-59
Materias : |
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA FAMILIA Y EDUCACIÓN DIALOGO AUTORIDAD CONOCIMIENTO
|
Resumen : |
"Corren tiempos en los que la escuela debe alzar la mirada, abrir las ventanas y las puertas, escuchar a sus comunidades, mirarlas, hasta lograr que los intereses y necesidades de esa gente que la habita se transformen en su razón de ser. Este artículo se propone repensar la relación familia-escuela desde un lugar de movimientos dialéctico y para ello, abordar conceptos fundamentales como el de autoridad o el de conocimiento, que deberían repensarse, siempre desde el contexto social histórico. Es fundamental trabajar el juego entre escuela y familia situándose en un lugar diferentes del adultocéntrico tradicional, en el que ambas partes se unían solo con fines punitivos en función de una formación estereotipada de los jóvenes." |
Nota de contenido : |
De la autoridad del padre a la autoridad del maestro y viceversa.
La comunicación familia-escuela.
Conclusión. |
|  |