[Artículo]
Título : |
Cine y pedagogía, entre la política instituida y el pensamiento instituyente |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diana Milena Penuela Contreras, Autor ; Claudia Marcela Rodríguez Murcia, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 88-93 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas
|
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CINE CINE EN LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PENSAMIENTO
|
Resumen : |
“El estudio del cine como posibilitador de pensamiento desde la pedagogía se asume bajos dos miradas: por un lado, su relación con la sociedad contemporánea y con el discurso oficial de la última década (política instituida), y por el otro, su inclusión en las prácticas y concepciones de los maestros desde la posibilidad de generar pensamiento instituyente en el campo educativo. Se plantea, entonces, analizar el cine desde la pedagogía como experiencia que invita al pensamiento y a la reconfiguración de la pedagogía y de la educación misma. Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Cine y pedagogía, entre la política instituida y el pensamiento instituyente.
El lugar del cine en Colombia: entre espejos y espejismo.
-Lugares ocupados.
-Lugares por ocupar.
Formas de apropiación y uso del cine en el campo educativo.
El cine como posibilitador de pensamiento. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 54 (Ene.-Feb. 2012) . - p. 88-93
[Artículo] Cine y pedagogía, entre la política instituida y el pensamiento instituyente [texto impreso] / Diana Milena Penuela Contreras, Autor ; Claudia Marcela Rodríguez Murcia, Autor . - 2012 . - p. 88-93. Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 54 (Ene.-Feb. 2012) . - p. 88-93
Materias : |
CINE CINE EN LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PENSAMIENTO
|
Resumen : |
“El estudio del cine como posibilitador de pensamiento desde la pedagogía se asume bajos dos miradas: por un lado, su relación con la sociedad contemporánea y con el discurso oficial de la última década (política instituida), y por el otro, su inclusión en las prácticas y concepciones de los maestros desde la posibilidad de generar pensamiento instituyente en el campo educativo. Se plantea, entonces, analizar el cine desde la pedagogía como experiencia que invita al pensamiento y a la reconfiguración de la pedagogía y de la educación misma. Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Cine y pedagogía, entre la política instituida y el pensamiento instituyente.
El lugar del cine en Colombia: entre espejos y espejismo.
-Lugares ocupados.
-Lugares por ocupar.
Formas de apropiación y uso del cine en el campo educativo.
El cine como posibilitador de pensamiento. |
|  |