
Autor Mario Díaz V.
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Introducción al estudio de Bernstein / Mario Díaz V. en Revista Colombiana de Educación, No. 15 (Ene.-Jun. 1985)
![]()
[Artículo]
Título : Introducción al estudio de Bernstein Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Díaz V., Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 13 p. Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLINGÜISTICA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA
BERNSTEIN, BASIL, 1925-2000-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En cierta forma, el trabajo de Bernstein constituye uno de los más importantes esfuerzos sociológicos contemporáneos por establecer una relación entre el poder, las relaciones sociales (y sus principios de comunicación) y las formas de conciencia, y por profundizar en los principios intrínsecos que constituyen y distinguen las formas especializadas de transmisión en el proceso de reproducción cultural de estas relaciones1 . Su tesis central, desarrollada durante más de veinticinco años, se refiere tanto a la naturaleza como a los procesos de transmisión cultural y al papel que juega en éstos el lenguaje en los contextos de producción y reproducción, como el trabajo, la familia y la educación. Esta última, es una de las formas que toma el proceso de transmisión y se constituye en un dispositivo de control, reproducción y cambio, configurado por la estructura social. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Lo Sociolingüístico.
De lo Sociolingüístico a lo educativo.
Clasificación.
Enmarcación.
Enmarcación y prácticas pedagógicas.
Códigos y modalidades: su escritura.
Códigos y reproducción cultural.En línea : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 15 (Ene.-Jun. 1985) . - 13 p.[Artículo] Introducción al estudio de Bernstein [documento electrónico] / Mario Díaz V., Autor . - 1985 . - 13 p.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 15 (Ene.-Jun. 1985) . - 13 p.
Materias : SOCIOLINGÜISTICA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA
BERNSTEIN, BASIL, 1925-2000-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En cierta forma, el trabajo de Bernstein constituye uno de los más importantes esfuerzos sociológicos contemporáneos por establecer una relación entre el poder, las relaciones sociales (y sus principios de comunicación) y las formas de conciencia, y por profundizar en los principios intrínsecos que constituyen y distinguen las formas especializadas de transmisión en el proceso de reproducción cultural de estas relaciones1 . Su tesis central, desarrollada durante más de veinticinco años, se refiere tanto a la naturaleza como a los procesos de transmisión cultural y al papel que juega en éstos el lenguaje en los contextos de producción y reproducción, como el trabajo, la familia y la educación. Esta última, es una de las formas que toma el proceso de transmisión y se constituye en un dispositivo de control, reproducción y cambio, configurado por la estructura social. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Lo Sociolingüístico.
De lo Sociolingüístico a lo educativo.
Clasificación.
Enmarcación.
Enmarcación y prácticas pedagógicas.
Códigos y modalidades: su escritura.
Códigos y reproducción cultural.En línea : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/archive Formato del recurso electrónico : Poder, sujeto y discurso pedagógico: Una aproximación a la teoría de Basil Bernstein / Mario Díaz V. en Revista Colombiana de Educación, No. 19 (Ene.-Dic. 1988)
![]()
[Artículo]
Título : Poder, sujeto y discurso pedagógico: Una aproximación a la teoría de Basil Bernstein Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Díaz V., Autor Fecha de publicación : 1988 Artículo en la página : 1 p. Idioma : Español (spa) Materias : BERNSTEIN, BASIL, 1925-2000-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DISCURSO PEDAGÓGICOResumen : "La importancia de Basil Bemstein puede medirse por la controversia que su obra, a lo largo de sus desarrollos, ha producido. El debate sobre sus trabajos generalmente se ha configurado alrededor de los códigos sociolingüístico donde la crítica ha estado cargada de tal afectividad y ambigüedad que han aumentado la opacidad de los análisis dejando sin resolver problemas cruciales como las relaciones entre código y cultura, código y reproducción social, o código y discurso. El debate en torno a sus tesis sobre el campo educativo se mantienen dentro de una tentación totalitaria y determinada que no explora la coherencia o incoherencia interna de los conceptos, significados y referencias. Lo que aquí plantearemos no es la prolongación de la crítica, sino las posibilidades de una lectura que explore los conceptos básicos que en sus desarrollos más recientes se han ido gestando hasta convertirse en problemas de obligatorio debate, análisis y teorización. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. El programa de Bernstein.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5171/4264 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 19 (Ene.-Dic. 1988) . - 1 p.[Artículo] Poder, sujeto y discurso pedagógico: Una aproximación a la teoría de Basil Bernstein [documento electrónico] / Mario Díaz V., Autor . - 1988 . - 1 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 19 (Ene.-Dic. 1988) . - 1 p.
Materias : BERNSTEIN, BASIL, 1925-2000-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DISCURSO PEDAGÓGICOResumen : "La importancia de Basil Bemstein puede medirse por la controversia que su obra, a lo largo de sus desarrollos, ha producido. El debate sobre sus trabajos generalmente se ha configurado alrededor de los códigos sociolingüístico donde la crítica ha estado cargada de tal afectividad y ambigüedad que han aumentado la opacidad de los análisis dejando sin resolver problemas cruciales como las relaciones entre código y cultura, código y reproducción social, o código y discurso. El debate en torno a sus tesis sobre el campo educativo se mantienen dentro de una tentación totalitaria y determinada que no explora la coherencia o incoherencia interna de los conceptos, significados y referencias. Lo que aquí plantearemos no es la prolongación de la crítica, sino las posibilidades de una lectura que explore los conceptos básicos que en sus desarrollos más recientes se han ido gestando hasta convertirse en problemas de obligatorio debate, análisis y teorización. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. El programa de Bernstein.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5171/4264 Formato del recurso electrónico : Las reformas de las Escuelas Normales un área de conflicto / Mario Díaz V. en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
[Artículo]
Título : Las reformas de las Escuelas Normales un área de conflicto Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Díaz V., Autor ; Ceneyra Chávez B., Autor Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 15-26 Nota general : Incluye notas y referencias Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA ESCUELAS NORMALES
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
RELACIÓN EDUCATIVA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El problema de las Escuelas Normales se ha convertido en un asunto de carácter nacional. Por una parte, su crisis configurada en diferentes ordenes ha recorrido ya algunas décadas. Por otra parte, el interés en el mejoramiento cualitativo de la educación media vocacional y de la formación de los maestros en estas instituciones se ha convertido en el núcleo de la retórica oficial." Nota de contenido :
Introducción.
Escuelas Normales y discurso pedagógico oficial.
De los estilos participativos en la Escuela Normal: las relaciones con la comunidad.
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 15-26[Artículo] Las reformas de las Escuelas Normales un área de conflicto [texto impreso] / Mario Díaz V., Autor ; Ceneyra Chávez B., Autor . - 1990 . - p. 15-26.
Incluye notas y referencias
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 15-26
Materias : REFORMA ESCUELAS NORMALES
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
RELACIÓN EDUCATIVA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El problema de las Escuelas Normales se ha convertido en un asunto de carácter nacional. Por una parte, su crisis configurada en diferentes ordenes ha recorrido ya algunas décadas. Por otra parte, el interés en el mejoramiento cualitativo de la educación media vocacional y de la formación de los maestros en estas instituciones se ha convertido en el núcleo de la retórica oficial." Nota de contenido :
Introducción.
Escuelas Normales y discurso pedagógico oficial.
De los estilos participativos en la Escuela Normal: las relaciones con la comunidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08464 No. 20 Julio 1990 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Sobre el discurso instruccional / Mario Díaz V. en Revista Colombiana de Educación, No. 17 (Ene.-Jun. 1986)
![]()
[Artículo]
Título : Sobre el discurso instruccional Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Díaz V., Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : 18 p. Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Resumen : "Este artículo se relaciona con el discurso instruccional. Aquí intentaremos explicar cómo la distribución del poder y los principios de control regulan la producción, reproducción y cambios del discurso instruccional a través de la compleja red de relaciones que dichos principios establecen. Intentaremos explicar también cómo estos principios crean una ubicación desigual de los sujetos en los discursos instruccionales de la escuela, una ubicación desigual de sus competencias culturales y, por lo tanto, su ubicación desigual en el campo de producción y en el campo de control simbólico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Características generales del discurso instruccional.
Variaciones en el código de las prácticas instruccionales.
Valores externos de la enmarcación: micro-relaciones.
Valores externos de la enmarcación: macro-relaciones.
Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5143/4217 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 18 p.[Artículo] Sobre el discurso instruccional [documento electrónico] / Mario Díaz V., Autor . - 1986 . - 18 p.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 18 p.
Resumen : "Este artículo se relaciona con el discurso instruccional. Aquí intentaremos explicar cómo la distribución del poder y los principios de control regulan la producción, reproducción y cambios del discurso instruccional a través de la compleja red de relaciones que dichos principios establecen. Intentaremos explicar también cómo estos principios crean una ubicación desigual de los sujetos en los discursos instruccionales de la escuela, una ubicación desigual de sus competencias culturales y, por lo tanto, su ubicación desigual en el campo de producción y en el campo de control simbólico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Características generales del discurso instruccional.
Variaciones en el código de las prácticas instruccionales.
Valores externos de la enmarcación: micro-relaciones.
Valores externos de la enmarcación: macro-relaciones.
Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5143/4217 Formato del recurso electrónico :