Título : |
Educaciones y pedagogías críticas desde el sur: cartografía de la educación popular |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : La Crujia |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Periferia |
Número de páginas : |
237 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-4168-01-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA-AMÉRICA LATINA PEDAGOGÍA CRITICA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN POPULAR-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En el último tiempo las búsquedas más interesantes en las pedagogías críticas en el mundo del Norte con su planteamiento de las lógicas post formales, 1 KINCHELOE, J. “La pedagogía crítica en el siglo XXI. Evolucionar para sobrevivir”. En: MCLAREN, P., KINCHELOE, J. L. (editores). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona. Editorial Grao. 2008. Página 28. Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular) –16– sino también por el reconocimiento que desde allí se hace al aporte de la pedagogía latinoamericana en el origen y configuración de las pedagogías críticas en el mundo actual, el cual desde mi punto de vista es en cierta medida una sobrevaloración que deberá ser discutida. De todas maneras, ese reconocimiento desde el mundo del Norte y desde las pedagogías críticas es una buena entrada para un reconocimiento que ha sido tardío o todavía no se ha realizado en muchos ámbitos de la educación y la pedagogía en nuestro medio, con toda la apertura hacia el pensamiento euro-americano pero negando o desconociendo las búsquedas en el pensamiento educativo y pedagógico que se ha realizado en estas latitudes, curiosamente más reconocido en el mundo del Norte que en nuestra realidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. En búsqueda de sus pedagogías.
Capítulo 2. La negociación cultural: una construcción de lo pedagógico.
Capítulo 3. Una tradición con acumulado propio.
Capítulo 4. La educación popular en el siglo XXI.
Anexo 1.
Anexo 2. La educación popular: una construcción colectiva desde el sur y desde abajo. |
Educaciones y pedagogías críticas desde el sur: cartografía de la educación popular [texto impreso] / Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : La Crujia, 2017 . - 237 p. - ( Periferia) . ISBN : 978-987-4168-01-6 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA-AMÉRICA LATINA PEDAGOGÍA CRITICA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN POPULAR-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En el último tiempo las búsquedas más interesantes en las pedagogías críticas en el mundo del Norte con su planteamiento de las lógicas post formales, 1 KINCHELOE, J. “La pedagogía crítica en el siglo XXI. Evolucionar para sobrevivir”. En: MCLAREN, P., KINCHELOE, J. L. (editores). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona. Editorial Grao. 2008. Página 28. Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular) –16– sino también por el reconocimiento que desde allí se hace al aporte de la pedagogía latinoamericana en el origen y configuración de las pedagogías críticas en el mundo actual, el cual desde mi punto de vista es en cierta medida una sobrevaloración que deberá ser discutida. De todas maneras, ese reconocimiento desde el mundo del Norte y desde las pedagogías críticas es una buena entrada para un reconocimiento que ha sido tardío o todavía no se ha realizado en muchos ámbitos de la educación y la pedagogía en nuestro medio, con toda la apertura hacia el pensamiento euro-americano pero negando o desconociendo las búsquedas en el pensamiento educativo y pedagógico que se ha realizado en estas latitudes, curiosamente más reconocido en el mundo del Norte que en nuestra realidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. En búsqueda de sus pedagogías.
Capítulo 2. La negociación cultural: una construcción de lo pedagógico.
Capítulo 3. Una tradición con acumulado propio.
Capítulo 4. La educación popular en el siglo XXI.
Anexo 1.
Anexo 2. La educación popular: una construcción colectiva desde el sur y desde abajo. |
|  |