Título : |
Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Eduardo Pizarro Leongómez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Debate |
Fecha de publicación : |
c2017 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Penguin Random House |
Número de páginas : |
417 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8931-80-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PAZ-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ-COLOMBIA DIÁLOGOS DE PAZ GUERRILLAS-COLOMBIA PARAMILITARES-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Cambiar el futuro Por Eduardo Pizarro ,En los inicio del siglo XXI reinaba el optimismo mundial: el número de conflictos armados había disminuido de manera significativa desde el fin de la guerra fría. Sin embargo, en los últimos años, la guerra- principalmente en el norte de África y el Medio Oriente- ha revivido con toda su ferocidad. En este contexto, el proceso de paz con la FARC despertó un interés global que se reflejó en el Premio Nobel de la paz para Juan Manuel Santos. Sin duda, la paz en Colombia era un mensaje positivo para un mundo tan convulsionado. Tras la firma de los acuerdos de la Habana, el reconocido analista político Eduardo Pizarro reconstruye los procesos de paz en Colombia desde 1981 hasta la actualidad. Con un estilo conciso y equilibrado, presenta los contextos nacionales e internacionales de cada periodo, identifica los factores de incidencia, reflexiona sobre cómo ocurrió y por qué fue posible una salida negociada al conflicto en Colombia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Siglas utilizadas.
Introducción.
Capítulo 1. Una paz esquiva.
Capítulo 2. Julio César Turbay (1978-1982): ¿Negociación de paz o rendición sin condiciones?
Capítulo 3. Belisario Betancur (1982-1986): las semillas de la paz.
Capítulo 4. Virgilio Barco (1986-1990): El proceso de paz pionero con el M-19.
Capítulo 5. César Gaviria (1990-1994): los acuerdos de paz con el PRT, el EPL, el MAQL y la CRS.
Capítulo 6. Ernesto Samper (1994-1998): ¿Hacia un Estado Colapsado?
Capítulo 7. Andrés Pastrana (1998-2002): el fracaso de la “zona de distención” y la derrota política de las FARC.
Capítulo 8. Álvaro Uribe (2002-2010): La ley de justicia y paz y la desmovilización de las AUC.
Capítulo 9. Juan Manuel Santos (2010-2017): ¿Hacia el fin del conflicto armado?
Conclusión: ¿Hacia la “utopía desarmada”? |
Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) [texto impreso] / Eduardo Pizarro Leongómez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Debate : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, c2017 . - 417 p. ISBN : 978-958-8931-80-7 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PAZ-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ-COLOMBIA DIÁLOGOS DE PAZ GUERRILLAS-COLOMBIA PARAMILITARES-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Cambiar el futuro Por Eduardo Pizarro ,En los inicio del siglo XXI reinaba el optimismo mundial: el número de conflictos armados había disminuido de manera significativa desde el fin de la guerra fría. Sin embargo, en los últimos años, la guerra- principalmente en el norte de África y el Medio Oriente- ha revivido con toda su ferocidad. En este contexto, el proceso de paz con la FARC despertó un interés global que se reflejó en el Premio Nobel de la paz para Juan Manuel Santos. Sin duda, la paz en Colombia era un mensaje positivo para un mundo tan convulsionado. Tras la firma de los acuerdos de la Habana, el reconocido analista político Eduardo Pizarro reconstruye los procesos de paz en Colombia desde 1981 hasta la actualidad. Con un estilo conciso y equilibrado, presenta los contextos nacionales e internacionales de cada periodo, identifica los factores de incidencia, reflexiona sobre cómo ocurrió y por qué fue posible una salida negociada al conflicto en Colombia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Siglas utilizadas.
Introducción.
Capítulo 1. Una paz esquiva.
Capítulo 2. Julio César Turbay (1978-1982): ¿Negociación de paz o rendición sin condiciones?
Capítulo 3. Belisario Betancur (1982-1986): las semillas de la paz.
Capítulo 4. Virgilio Barco (1986-1990): El proceso de paz pionero con el M-19.
Capítulo 5. César Gaviria (1990-1994): los acuerdos de paz con el PRT, el EPL, el MAQL y la CRS.
Capítulo 6. Ernesto Samper (1994-1998): ¿Hacia un Estado Colapsado?
Capítulo 7. Andrés Pastrana (1998-2002): el fracaso de la “zona de distención” y la derrota política de las FARC.
Capítulo 8. Álvaro Uribe (2002-2010): La ley de justicia y paz y la desmovilización de las AUC.
Capítulo 9. Juan Manuel Santos (2010-2017): ¿Hacia el fin del conflicto armado?
Conclusión: ¿Hacia la “utopía desarmada”? |
|  |