[Artículo]
Título : |
La educación indígena |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carmen Inés Gamboa, Autor ; Jaime Enrique Blandón, Autor |
Fecha de publicación : |
1992 |
Artículo en la página : |
p. 41-49 |
Nota general : |
Incluye notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA INTERCULTURALIDAD EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Una presentación general de las experiencias de las cuales tuvieron noticia los autores por diferentes fuentes, da una idea bastante aproximada del movimientos que se está dando en educación indígena. Se ofrece una visión general de lo que pasa en 18 regiones de Colombia en este campo." |
Nota de contenido : |
I. Reseña de experiencias educativas en comunidades indígenas.
II. Tipos de experiencias.
Elaboración o adecuación de programas.
Formación de maestros.
Producción de materiales educativos.
Realización de investigaciones.
Escuelas experimentales.
Utilización de medios masivos de comunicación.
III. Existencias de un movimiento renovador en educación indígena.
IV. Criterios identificados para la educación indígena.
1. Valorar, conservar y divulgar las culturas indígenas.
2. Partir de la propia realidad.
3. Vincular educación, producción y mejoramiento de las condiciones de vida.
4. Promover la participación.
5. La educación debe ser bilingüe e intercultural.
6. Respetar los valores tradicionales.
V. Algunas ideas expresadas sobre pedagogía y sobre condiciones de los educadores.
VI. La educación indígena como parte de la educación rural. |
in Educación y Cultura > No. 27 (Agosto 1992) . - p. 41-49
[Artículo] La educación indígena [texto impreso] / Carmen Inés Gamboa, Autor ; Jaime Enrique Blandón, Autor . - 1992 . - p. 41-49. Incluye notas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 27 (Agosto 1992) . - p. 41-49
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA INTERCULTURALIDAD EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Una presentación general de las experiencias de las cuales tuvieron noticia los autores por diferentes fuentes, da una idea bastante aproximada del movimientos que se está dando en educación indígena. Se ofrece una visión general de lo que pasa en 18 regiones de Colombia en este campo." |
Nota de contenido : |
I. Reseña de experiencias educativas en comunidades indígenas.
II. Tipos de experiencias.
Elaboración o adecuación de programas.
Formación de maestros.
Producción de materiales educativos.
Realización de investigaciones.
Escuelas experimentales.
Utilización de medios masivos de comunicación.
III. Existencias de un movimiento renovador en educación indígena.
IV. Criterios identificados para la educación indígena.
1. Valorar, conservar y divulgar las culturas indígenas.
2. Partir de la propia realidad.
3. Vincular educación, producción y mejoramiento de las condiciones de vida.
4. Promover la participación.
5. La educación debe ser bilingüe e intercultural.
6. Respetar los valores tradicionales.
V. Algunas ideas expresadas sobre pedagogía y sobre condiciones de los educadores.
VI. La educación indígena como parte de la educación rural. |
|  |