[Artículo] inRevista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 60-65
Título : |
Es posible una convivencia escolar pacífica en un contexto violento? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diego Hernán Arias Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 60-65 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
VIOLENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR MANUAL DE CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"Las miradas comunes sobre la violencia escolar han conducido a extensas lamentaciones que añoran el comportamiento de generaciones pasadas, de jóvenes respetuosos y tolerantes que abundaron en otras épocas. En otros casos, estas miradas llevan a afinar el reglamento escolar y los manuales de convivencia de los centros, para estipular claramente el conducto regular que permita a los directivos y docentes deshacerse de los estudiantes problema, o en otros, a sembrar culturas autoritarias y verticales en las clases y fuera de ellas, pues se piensa ingenuamente que la violencia escolar es fruto de falta de normatividad y el exceso de permisividad hacia los estudiantes (Arias, 2007). Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Algo de historia...
Violencia y conflicto en la escuela.
Formación política y pedagogía del conflicto. |
[Artículo] Es posible una convivencia escolar pacífica en un contexto violento? [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - 2010 . - p. 60-65. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 60-65
Materias : |
VIOLENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR MANUAL DE CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"Las miradas comunes sobre la violencia escolar han conducido a extensas lamentaciones que añoran el comportamiento de generaciones pasadas, de jóvenes respetuosos y tolerantes que abundaron en otras épocas. En otros casos, estas miradas llevan a afinar el reglamento escolar y los manuales de convivencia de los centros, para estipular claramente el conducto regular que permita a los directivos y docentes deshacerse de los estudiantes problema, o en otros, a sembrar culturas autoritarias y verticales en las clases y fuera de ellas, pues se piensa ingenuamente que la violencia escolar es fruto de falta de normatividad y el exceso de permisividad hacia los estudiantes (Arias, 2007). Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Algo de historia...
Violencia y conflicto en la escuela.
Formación política y pedagogía del conflicto. |
|  |