
Autor Lucila Cardona
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Aportes para el diseño de un currículo de derechos humanos / Lucila Cardona en Educación y Cultura, No. 41 (Septiembre 1996)
[Artículo]
Título : Aportes para el diseño de un currículo de derechos humanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Lucila Cardona, Autor Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 4-11 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
CURRÍCULOResumen : "La intencionalidad de este currículo es favorecer el desarrollo de ciertas características de los sujetos en formación y desarrollar las competencias necesarias para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. Para ello el maestro puede diseñar ambientes de aprendizaje que dinamicen los procesos necesarios para el desarrollo del sujeto de derechos." Nota de contenido :
Aportes para el diseño de un currículo de derechos humanos.
Relación entre un currículo de derechos humanos y el proyecto educativo institucional.
¿Como se construye el saber de los derechos humanos?
Tendencias en el tratamiento del saber de los derechos humanos.
Estrategias para el desarrollo de los derechos humanos.
Logros esperados en el desarrollo de los sujetos.
in Educación y Cultura > No. 41 (Septiembre 1996) . - p. 4-11[Artículo] Aportes para el diseño de un currículo de derechos humanos [texto impreso] / Lucila Cardona, Autor . - 1996 . - p. 4-11.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 41 (Septiembre 1996) . - p. 4-11
Materias : DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
CURRÍCULOResumen : "La intencionalidad de este currículo es favorecer el desarrollo de ciertas características de los sujetos en formación y desarrollar las competencias necesarias para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. Para ello el maestro puede diseñar ambientes de aprendizaje que dinamicen los procesos necesarios para el desarrollo del sujeto de derechos." Nota de contenido :
Aportes para el diseño de un currículo de derechos humanos.
Relación entre un currículo de derechos humanos y el proyecto educativo institucional.
¿Como se construye el saber de los derechos humanos?
Tendencias en el tratamiento del saber de los derechos humanos.
Estrategias para el desarrollo de los derechos humanos.
Logros esperados en el desarrollo de los sujetos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08485 No. 41 Septiembre 1996 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Debate de la jornada única: ¿cuántas horas deben estudiar los niños? / Lucila Cardona en Educación y Cultura, No. 46 (Marzo 1998)
[Artículo]
Título : Debate de la jornada única: ¿cuántas horas deben estudiar los niños? Tipo de documento : texto impreso Autores : Lucila Cardona, Autor Fecha de publicación : 1998 Artículo en la página : p. 5-10 Idioma : Español (spa) Materias : JORNADA ESCOLAR
JORNADA ÚNICA ESCOLAR
JORNADA ÚNICA ESCOLAR-COLOMBIA
JORNADA ESCOLAR-COLOMBIAResumen : "Aunque algunos psicólogos no ven con buenas ojos que se aplique la jornada única en los colegios, lo cierto es que es una obligación. La ley general de educación ordena tanto a planteles públicos como privados que aumenten sus horas de enseñanza. No señala fecha, pero sí que los establecimientos educativos inviten a estudiantes, maestros y padres de familia a pensar cómo aprovechar estas horas de clase." Nota de contenido :
El caso chileno, ejemplo de cómo implementarla.
Una jornada muy discutida.
¿Cuántas horas se estudia en el mundo?
Experiencia del caso chileno.
in Educación y Cultura > No. 46 (Marzo 1998) . - p. 5-10[Artículo] Debate de la jornada única: ¿cuántas horas deben estudiar los niños? [texto impreso] / Lucila Cardona, Autor . - 1998 . - p. 5-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 46 (Marzo 1998) . - p. 5-10
Materias : JORNADA ESCOLAR
JORNADA ÚNICA ESCOLAR
JORNADA ÚNICA ESCOLAR-COLOMBIA
JORNADA ESCOLAR-COLOMBIAResumen : "Aunque algunos psicólogos no ven con buenas ojos que se aplique la jornada única en los colegios, lo cierto es que es una obligación. La ley general de educación ordena tanto a planteles públicos como privados que aumenten sus horas de enseñanza. No señala fecha, pero sí que los establecimientos educativos inviten a estudiantes, maestros y padres de familia a pensar cómo aprovechar estas horas de clase." Nota de contenido :
El caso chileno, ejemplo de cómo implementarla.
Una jornada muy discutida.
¿Cuántas horas se estudia en el mundo?
Experiencia del caso chileno.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08490 No. 46 Marzo 1998 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible