[Artículo]
Título : |
Competencias conversacionales y el relato de vida |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Armando Montealegre Aguilar, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 54-57 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN RELACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
“El ser humano, por naturaleza, es social, y esa sociabilidad se da, fundamentalmente, mediante la comunicación. La docencia trabaja con grupos humanos, por lo tanto, requiere el desarrollo de competencias conversacionales entre el docente y las comunidades, con sus colegas, con sus educandos. Y uno de los llamados es que quien trabajo con la enseñanza y el aprendizaje, innove en las formas de comunicarse para lograr mejores resultados en la transformación de la educación y la pedagogía. Una de estas propuestas es el relato de vida como estrategia conversacional en donde el maestro es un activador de la comunicación a partir de Yo te cuento., Tú me cuentas, para así formar redes de conversación que contribuyan al mejoramiento de la oralidad. Tomado de la fuente.” |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 54-57
[Artículo] Competencias conversacionales y el relato de vida [texto impreso] / Armando Montealegre Aguilar, Autor . - 2010 . - p. 54-57. Incluye bibliografía y notas. Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 54-57
Materias : |
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN RELACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
“El ser humano, por naturaleza, es social, y esa sociabilidad se da, fundamentalmente, mediante la comunicación. La docencia trabaja con grupos humanos, por lo tanto, requiere el desarrollo de competencias conversacionales entre el docente y las comunidades, con sus colegas, con sus educandos. Y uno de los llamados es que quien trabajo con la enseñanza y el aprendizaje, innove en las formas de comunicarse para lograr mejores resultados en la transformación de la educación y la pedagogía. Una de estas propuestas es el relato de vida como estrategia conversacional en donde el maestro es un activador de la comunicación a partir de Yo te cuento., Tú me cuentas, para así formar redes de conversación que contribuyan al mejoramiento de la oralidad. Tomado de la fuente.” |
|  |