[Artículo]
Título : |
Para leer los indicadores de logros de ética |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rocio Lozano Riveros, Autor |
Fecha de publicación : |
1997 |
Artículo en la página : |
p. 52-55 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INDICADORES DE LOGROS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA INDICADORES DE LOGROS ÉTICA-CURRÍCULO CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"Reconstruir la convivencia, entre todos, pasa necesariamente por superar el desajuste ético de la sociedad colombiana. Este proceso no puede consistir en la indoctrinación de una moral ajena, por civilizada que parezca. La eticidad de un pueblo, el conjunto de nociones que son razón de su existencia que convertidos en hábitos lo cohesionan y que se convierten en segunda naturaleza de sus integrantes surge de las empresas colectivas que defina y de los valores que coloque al centro de éstos." |
Nota de contenido : |
1. Contexto legal.
2. Contexto social.
3. Caracteristicas de los indicadores.
4. Ideas claves que subyacen a la propuesta de indicadores.
Aprendiendo a ser.
Aprendiendo a convivir.
Aprendiendo a transformar.
5. Que hacer con los indicadores. |
in Educación y Cultura > No. 43 (Abril 1997) . - p. 52-55
[Artículo] Para leer los indicadores de logros de ética [texto impreso] / Rocio Lozano Riveros, Autor . - 1997 . - p. 52-55. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 43 (Abril 1997) . - p. 52-55
Materias : |
INDICADORES DE LOGROS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA INDICADORES DE LOGROS ÉTICA-CURRÍCULO CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"Reconstruir la convivencia, entre todos, pasa necesariamente por superar el desajuste ético de la sociedad colombiana. Este proceso no puede consistir en la indoctrinación de una moral ajena, por civilizada que parezca. La eticidad de un pueblo, el conjunto de nociones que son razón de su existencia que convertidos en hábitos lo cohesionan y que se convierten en segunda naturaleza de sus integrantes surge de las empresas colectivas que defina y de los valores que coloque al centro de éstos." |
Nota de contenido : |
1. Contexto legal.
2. Contexto social.
3. Caracteristicas de los indicadores.
4. Ideas claves que subyacen a la propuesta de indicadores.
Aprendiendo a ser.
Aprendiendo a convivir.
Aprendiendo a transformar.
5. Que hacer con los indicadores. |
|  |