[Artículo]
Título : |
Neoliberalismo y educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rudolf Hommes, Autor ; Enrique Daza, Autor ; FECODE CEID, Autor ; Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2000 |
Artículo en la página : |
p. 17-25 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las políticas educativas de la última década en Colombia han estado orientadas por los modelos de corte neoliberal impuestos en toda América Latina por los organismos multinacionales de crédito. Racionalización de recursos humanos y financieros, evaluación de resultados, evaluación de docentes, percapitación focalizada, prestación del servicio educativo a través de agentes privados, ampliación de la jornada escolar, programas de racionalización de las plantas de personal, para citar sólo algunas, constituyen las nuevas políticas y orientaciones del Estado colombiano en materia educativa, políticas que han recibido el rechazo y cuestionamiento por parte del magisterio organizado y de importantes sectores sociales y políticos que las consideran lesivas al interés nacional." |
in Educación y Cultura > No. 55 (Noviembre 2000) . - p. 17-25
[Artículo] Neoliberalismo y educación [texto impreso] / Rudolf Hommes, Autor ; Enrique Daza, Autor ; FECODE CEID, Autor ; Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2000 . - p. 17-25. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 55 (Noviembre 2000) . - p. 17-25
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las políticas educativas de la última década en Colombia han estado orientadas por los modelos de corte neoliberal impuestos en toda América Latina por los organismos multinacionales de crédito. Racionalización de recursos humanos y financieros, evaluación de resultados, evaluación de docentes, percapitación focalizada, prestación del servicio educativo a través de agentes privados, ampliación de la jornada escolar, programas de racionalización de las plantas de personal, para citar sólo algunas, constituyen las nuevas políticas y orientaciones del Estado colombiano en materia educativa, políticas que han recibido el rechazo y cuestionamiento por parte del magisterio organizado y de importantes sectores sociales y políticos que las consideran lesivas al interés nacional." |
|  |