
Autor Tomás Sánchez Amaya
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



La evaluación en colombia: segunda mitad del siglo XX, esbozo del siglo XX / Tomás Sánchez Amaya (2015)
Título : La evaluación en colombia: segunda mitad del siglo XX, esbozo del siglo XX Tipo de documento : texto impreso Autores : Tomás Sánchez Amaya, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2015 Colección : Didáctica Número de páginas : 303 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8897-23-3 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Resumen : "Este ejercicio de reescritura de la evaluación en Colombia —segunda mitad del siglo XX y albores del nuevo milenio— se articula sobre tres problematizaciones. Una es la descripción de las condiciones que han permitido la conformación y la consolidación como saber con pretensiones de autonomía, mediante la caracterización de sus prácticas, modos de ser, acontecer y operar, y de los discursos que la enuncian, que la hacen visible y por tanto posible. Otra son las analíticas de las génesis que han permitido su emergencia y desarrollo en cuanto prácticas de poder; aquí se determinan los regímenes que han permitido su instalación, su normalización, su naturalización, su presencia y se especifican los desplazamientos operados en los marcos de las sociedades disciplinarias y de control. Por último, está la identificación de las modalidades de sujetos que reproduce, en razón al establecimiento y legitimación de relaciones objetivas, subjetivas, intersubjetivas e interinstitucionales." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Prolegómenos.
Razón método de una apuesta.
Primera parte. Una descripción arqueológica de la evaluación educativa.
Segunda Parte. Esbozo de una genealogía de la evaluación en Colombia, segunda mitad del siglo XX.
Epílogo. La evaluación, mecanismo de gestión de sujetos.
Post Scriptum. Prácticas evaluativas en funcionamiento.La evaluación en colombia: segunda mitad del siglo XX, esbozo del siglo XX [texto impreso] / Tomás Sánchez Amaya, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015 . - 303 p. - (Didáctica) .
ISBN : 978-958-8897-23-3
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Resumen : "Este ejercicio de reescritura de la evaluación en Colombia —segunda mitad del siglo XX y albores del nuevo milenio— se articula sobre tres problematizaciones. Una es la descripción de las condiciones que han permitido la conformación y la consolidación como saber con pretensiones de autonomía, mediante la caracterización de sus prácticas, modos de ser, acontecer y operar, y de los discursos que la enuncian, que la hacen visible y por tanto posible. Otra son las analíticas de las génesis que han permitido su emergencia y desarrollo en cuanto prácticas de poder; aquí se determinan los regímenes que han permitido su instalación, su normalización, su naturalización, su presencia y se especifican los desplazamientos operados en los marcos de las sociedades disciplinarias y de control. Por último, está la identificación de las modalidades de sujetos que reproduce, en razón al establecimiento y legitimación de relaciones objetivas, subjetivas, intersubjetivas e interinstitucionales." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Prolegómenos.
Razón método de una apuesta.
Primera parte. Una descripción arqueológica de la evaluación educativa.
Segunda Parte. Esbozo de una genealogía de la evaluación en Colombia, segunda mitad del siglo XX.
Epílogo. La evaluación, mecanismo de gestión de sujetos.
Post Scriptum. Prácticas evaluativas en funcionamiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27889 LE21 08383 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La evaluación: un proceso de formación y transformación docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Tomás Sánchez Amaya, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2020 Colección : Didácticas Número de páginas : 389 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-787-197-5 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Sostenemos a través de la indagación realizada que la evaluación —en todas sus formas, características, dimensiones y posibilidades—, consti-tuye un acontecimiento humano fundamental, que ha acompañado la historia de la humanidad, pero que de modo inimaginable ha irrumpido y se ha instalado, naturalizado, normalizado en las sociedades modernas. La evaluación se ha constituido en la condición de posibilidad para la existencia de las cosas (más en el campo educativo): la apertura, oferta y permanencia de un programa académico o de una institución educati-va, por ejemplo, depende de la evaluación (ello sucede con los sistemas registros calificados y acreditación de programas e instituciones). Lo pro-pio sucede también con proyectos, planes, programas, políticas, acciones que, para ser aprobados, han de pasar por la criba de la evaluación. Así, paulatinamente, la evaluación se convirtió en el elemento fundamental, estructural, necesario, ineludible… de la acción educativa.
En el marco de la educación superior, el profesor, cualquiera que sea su condición (planta u ocasional), es, a la vez, evaluador y evaluado, juez y parte, medidor y medida —como diría Protágoras—. El análisis de las implicaciones que ello tiene para la vida de los docentes y para su ejercicio magisterial —particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pero de cara a lo que acontece en otras instituciones de educación superior y en otras latitudes— constituyó la intencionalidad de la pesquisa de la cual damos cuenta en esta obra." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Prolegómenos: razón, estado y método de la indagación
Una arqueología del saber sobre la evaluación docente
Acciones y relaciones de poder constituyentes de la evaluación docente.
ConclusionesLa evaluación: un proceso de formación y transformación docente [texto impreso] / Tomás Sánchez Amaya, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020 . - 389 p.. - (Didácticas) .
ISBN : 978-958-787-197-5
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN DEL DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Sostenemos a través de la indagación realizada que la evaluación —en todas sus formas, características, dimensiones y posibilidades—, consti-tuye un acontecimiento humano fundamental, que ha acompañado la historia de la humanidad, pero que de modo inimaginable ha irrumpido y se ha instalado, naturalizado, normalizado en las sociedades modernas. La evaluación se ha constituido en la condición de posibilidad para la existencia de las cosas (más en el campo educativo): la apertura, oferta y permanencia de un programa académico o de una institución educati-va, por ejemplo, depende de la evaluación (ello sucede con los sistemas registros calificados y acreditación de programas e instituciones). Lo pro-pio sucede también con proyectos, planes, programas, políticas, acciones que, para ser aprobados, han de pasar por la criba de la evaluación. Así, paulatinamente, la evaluación se convirtió en el elemento fundamental, estructural, necesario, ineludible… de la acción educativa.
En el marco de la educación superior, el profesor, cualquiera que sea su condición (planta u ocasional), es, a la vez, evaluador y evaluado, juez y parte, medidor y medida —como diría Protágoras—. El análisis de las implicaciones que ello tiene para la vida de los docentes y para su ejercicio magisterial —particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pero de cara a lo que acontece en otras instituciones de educación superior y en otras latitudes— constituyó la intencionalidad de la pesquisa de la cual damos cuenta en esta obra." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Prolegómenos: razón, estado y método de la indagación
Una arqueología del saber sobre la evaluación docente
Acciones y relaciones de poder constituyentes de la evaluación docente.
ConclusionesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29692 LE11 09390 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible