Título : |
Pasaporte a la enseñanza de las ciencias: la modelización como eje organizador para la construcción de significados |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Consuelo Escudero, Compilador ; Silvia Stipcich, Compilador ; María Cecilia Papini, Autor ; Andrea Miranda, Autor ; Consuelo Escudero, Autor ; Sonia Beatriz González, Autor ; Graciela Santos, Autor ; Magdalena Roa, Autor ; Stella Maris Islas, Autor ; Silvia Stipcich, Autor ; María Alejandra Domínguez, Autor ; Eduardo Adrián Jaime, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Noveduc |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Universidad núm. 15 |
Número de páginas : |
136 p. |
Il. : |
fotografías |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-538-482-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIENCIAS-ENSEÑANZA FÍSICA-ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS GEOGEBRA (SOFTWARE)
|
Clasificación: |
D3 |
Resumen : |
"La presente obra ofrece, con un perfil multidisciplinario, una mirada actual de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática en la educación secundaria y en los primeros cursos universitarios. La modelización se constituye en el eje organizador de su estructura de contenido, orientándose las propuestas de enseñanza que se ofrecen hacia un proceso de construcción de significados desde distintas y sugestivas facetas. La gran oportunidad que tenemos de abrir las puertas del siglo XXI trae aparejada la inexcusable responsabilidad de contribuir con una visión multifacética para la reconstitución de una escuela que no sólo se vincule en forma comprometida con la sociedad en que se inserta, sino que promueva las competencias básicas que precisan los ciudadanos para afrontar los desafíos socio-culturales y científico-tecnológicos que se avecinan." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Presentación.
Capítulo 1. Análisis de un problema matemático para una clase de secundaria en la que utiliza el programa geogebra.
Capítulo 2. Enseñar física en contextos contemporáneos: el caso de las ciencias de la vida.
Capítulo 3. Videojuegos y estrategias para enseñar física.
Capítulo 4. Encuentros no casuales: la física y la matemática en la resolución de situaciones problemáticas.
Capítulo 5. Simulaciones de mecánicas: potencialidades y limitaciones a partir del análisis de modelos y físicos.
Capítulo 6. Contribuciones para la enseñanza de la noción de campo.
Capítulo 7. Inscripciones histórico-epistológica en algunos conceptos de física.
Capítulo 8. Las acciones que favorecen y obstaculizan procesos de negociación de significados. |
Pasaporte a la enseñanza de las ciencias: la modelización como eje organizador para la construcción de significados [texto impreso] / Consuelo Escudero, Compilador ; Silvia Stipcich, Compilador ; María Cecilia Papini, Autor ; Andrea Miranda, Autor ; Consuelo Escudero, Autor ; Sonia Beatriz González, Autor ; Graciela Santos, Autor ; Magdalena Roa, Autor ; Stella Maris Islas, Autor ; Silvia Stipcich, Autor ; María Alejandra Domínguez, Autor ; Eduardo Adrián Jaime, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2016 . - 136 p. : fotografías. - ( Universidad; 15) . ISBN : 978-987-538-482-8 Incluye bibliografía y notas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIENCIAS-ENSEÑANZA FÍSICA-ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS GEOGEBRA (SOFTWARE)
|
Clasificación: |
D3 |
Resumen : |
"La presente obra ofrece, con un perfil multidisciplinario, una mirada actual de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática en la educación secundaria y en los primeros cursos universitarios. La modelización se constituye en el eje organizador de su estructura de contenido, orientándose las propuestas de enseñanza que se ofrecen hacia un proceso de construcción de significados desde distintas y sugestivas facetas. La gran oportunidad que tenemos de abrir las puertas del siglo XXI trae aparejada la inexcusable responsabilidad de contribuir con una visión multifacética para la reconstitución de una escuela que no sólo se vincule en forma comprometida con la sociedad en que se inserta, sino que promueva las competencias básicas que precisan los ciudadanos para afrontar los desafíos socio-culturales y científico-tecnológicos que se avecinan." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Presentación.
Capítulo 1. Análisis de un problema matemático para una clase de secundaria en la que utiliza el programa geogebra.
Capítulo 2. Enseñar física en contextos contemporáneos: el caso de las ciencias de la vida.
Capítulo 3. Videojuegos y estrategias para enseñar física.
Capítulo 4. Encuentros no casuales: la física y la matemática en la resolución de situaciones problemáticas.
Capítulo 5. Simulaciones de mecánicas: potencialidades y limitaciones a partir del análisis de modelos y físicos.
Capítulo 6. Contribuciones para la enseñanza de la noción de campo.
Capítulo 7. Inscripciones histórico-epistológica en algunos conceptos de física.
Capítulo 8. Las acciones que favorecen y obstaculizan procesos de negociación de significados. |
|  |