Título : |
Cien poemas en español |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Manuel Borrás Arana (1952-), Compilador ; Manuel Borrás Arana (1952-), Prefacio, etc |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Luna Libros |
Fecha de publicación : |
2015 |
Colección : |
Creación núm. 11 |
Número de páginas : |
292 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8887-10-4 |
Nota general : |
Incluye datos del compilador |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POESÍA ESPAÑOLA LITERATURA ESPAÑOLA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
“He pretendido que esta antología fuera fijada coralmente, no tanto por desconfianza al aplicar mi muy personal criterio de excelencia, cuanto por seguir una indicación, mejor diría, una enseñanza, para mí preciosa, que recibí de dos de mis amigos y maestros, Manuel Romero y José Valdivia, consistente en que para que nuestro trabajo acabe por ser auténtico, es decir, en verdad complaciente, debe reproducir también el eco de aquellos a quienes amamos y cuyo sentimiento de la poesía nos importa”. tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Edad media.
Siglo de oro.
Siglo XIX.
Siglo XX. |
Cien poemas en español [texto impreso] / Manuel Borrás Arana (1952-), Compilador ; Manuel Borrás Arana (1952-), Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Luna Libros, 2015 . - 292 p. - ( Creación; 11) . ISBN : 978-958-8887-10-4 Incluye datos del compilador Idioma : Español ( spa)
Materias : |
POESÍA ESPAÑOLA LITERATURA ESPAÑOLA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
“He pretendido que esta antología fuera fijada coralmente, no tanto por desconfianza al aplicar mi muy personal criterio de excelencia, cuanto por seguir una indicación, mejor diría, una enseñanza, para mí preciosa, que recibí de dos de mis amigos y maestros, Manuel Romero y José Valdivia, consistente en que para que nuestro trabajo acabe por ser auténtico, es decir, en verdad complaciente, debe reproducir también el eco de aquellos a quienes amamos y cuyo sentimiento de la poesía nos importa”. tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Edad media.
Siglo de oro.
Siglo XIX.
Siglo XX. |
|  |