[Artículo]
Título : |
Pedagogía de la memoria |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ilse Schimpf-Herken, Autor |
Fecha de publicación : |
2008 |
Artículo en la página : |
p. 42-46 |
Nota general : |
Incluye notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA
|
Resumen : |
"El pasado no esta muerto. Para no distanciarse de él, el ser humano desde siempre ha contado historias. Al contar historias, se crean símbolos e imagénes que crean identidad, las historias relacionan el pasado con el presente y lo reconcilian de alguna manera. Cada historia de vida contada presenta una racionalización y de esta manera una estrategia de vida. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contar historia(s).
Dramaturgia entre acercamiento y distanciamiento, el monólogo en el diálogo.
Trabajo con símbolos y rituales.
El teatro del oprimido teatro-foro.
Conclusiones. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 33 (Jun.-Jul. 2008) . - p. 42-46
[Artículo] Pedagogía de la memoria [texto impreso] / Ilse Schimpf-Herken, Autor . - 2008 . - p. 42-46. Incluye notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 33 (Jun.-Jul. 2008) . - p. 42-46
Materias : |
PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA HISTORIOGRAFÍA HISTORIA
|
Resumen : |
"El pasado no esta muerto. Para no distanciarse de él, el ser humano desde siempre ha contado historias. Al contar historias, se crean símbolos e imagénes que crean identidad, las historias relacionan el pasado con el presente y lo reconcilian de alguna manera. Cada historia de vida contada presenta una racionalización y de esta manera una estrategia de vida. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contar historia(s).
Dramaturgia entre acercamiento y distanciamiento, el monólogo en el diálogo.
Trabajo con símbolos y rituales.
El teatro del oprimido teatro-foro.
Conclusiones. |
|  |