Título : |
La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura |
Otros títulos : |
Using comic art to improve speaking, reading and writing |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Steve Bowkett, Autor ; Tony Hitchman, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor |
Editorial : |
Madrid [España] : Morata |
Fecha de publicación : |
c2012, 2016 |
Número de páginas : |
198 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7112-818-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía e índices de figuras y juegos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HISTORIETAS Y COMICS PROMOCIÓN DE LA LECTURA PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
|
Clasificación: |
D7 |
Resumen : |
"La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura aprovecha el interés de niños, niñas y adolescentes por las imágenes, cómics y novelas gráficas para desarrollar sus capacidades y destrezas en la lectura, escritura y expresión oral. Con este fin, se recurre a las imágenes de cómic para ayudar a generar, organizar y refinar sus ideas al escribir, leer y al hablar sobre un texto. Al leer cómics el alumnado interactúa con formas narrativas muy complejas y estructuradas. Se percaten o no, su alfabetismo visual emergente promueve las destrezas de pensamiento y desarrolla habilidades metacognitivas más generales. Mediante el cómic, los relatos y sus propios escritos no solo se motivan para leer, sino que también aprenden a disfrutar de un mundo más excitante y atractivo, a desarrollar su imaginación y creatividad." |
Nota de contenido : |
Introducción. El comic como organizador visual para planificar la escritura.
Capítulo 1. Inicios fuertes.
Capítulo 2. Lineas introductorias.
Capítulo 3. ¿Qué quiere vea el lector?
Capítulo 4. Los detalles aumentan la tensión.
Capítulo 5. Salto a la acción.
Capítulo 6. Pequeños detalles importantes.
Capítulo 7. El dibujo como taquigrafía visual.
Capítulo 8. Redactar el guión.
Capítulo 9. Desenlaces fuertes.
Capítulo 10. Crear personajes ágiles.
Capítulo 11. ¡No emplees ese tono conmigo!
Capítulo 12. Héroes y villanos.
Capítulo 13. Controlar el ritmo.
Capítulo 14. Desarrollar el drama.
Capítulo 15. Anticipación,
Capítulo 16. El género narrativo.
Capítulo 17. Utilizar técnicas kapow! para la apreciación del arte.
Capítulo 18. Técnicas kapow! y escritura de no ficción.
Capítulo 19. Una nota sobre los disños en sucio.
Capítulo 20. Epílogo. El valor de los cómics para el aprendizaje. |
La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura = Using comic art to improve speaking, reading and writing [texto impreso] / Steve Bowkett, Autor ; Tony Hitchman, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor . - Madrid [España] : Morata, c2012, 2016 . - 198 p. : il. ISBN : 978-84-7112-818-8 Incluye bibliografía e índices de figuras y juegos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
HISTORIETAS Y COMICS PROMOCIÓN DE LA LECTURA PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
|
Clasificación: |
D7 |
Resumen : |
"La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura aprovecha el interés de niños, niñas y adolescentes por las imágenes, cómics y novelas gráficas para desarrollar sus capacidades y destrezas en la lectura, escritura y expresión oral. Con este fin, se recurre a las imágenes de cómic para ayudar a generar, organizar y refinar sus ideas al escribir, leer y al hablar sobre un texto. Al leer cómics el alumnado interactúa con formas narrativas muy complejas y estructuradas. Se percaten o no, su alfabetismo visual emergente promueve las destrezas de pensamiento y desarrolla habilidades metacognitivas más generales. Mediante el cómic, los relatos y sus propios escritos no solo se motivan para leer, sino que también aprenden a disfrutar de un mundo más excitante y atractivo, a desarrollar su imaginación y creatividad." |
Nota de contenido : |
Introducción. El comic como organizador visual para planificar la escritura.
Capítulo 1. Inicios fuertes.
Capítulo 2. Lineas introductorias.
Capítulo 3. ¿Qué quiere vea el lector?
Capítulo 4. Los detalles aumentan la tensión.
Capítulo 5. Salto a la acción.
Capítulo 6. Pequeños detalles importantes.
Capítulo 7. El dibujo como taquigrafía visual.
Capítulo 8. Redactar el guión.
Capítulo 9. Desenlaces fuertes.
Capítulo 10. Crear personajes ágiles.
Capítulo 11. ¡No emplees ese tono conmigo!
Capítulo 12. Héroes y villanos.
Capítulo 13. Controlar el ritmo.
Capítulo 14. Desarrollar el drama.
Capítulo 15. Anticipación,
Capítulo 16. El género narrativo.
Capítulo 17. Utilizar técnicas kapow! para la apreciación del arte.
Capítulo 18. Técnicas kapow! y escritura de no ficción.
Capítulo 19. Una nota sobre los disños en sucio.
Capítulo 20. Epílogo. El valor de los cómics para el aprendizaje. |
|  |