
Autor Helberth Choachí González
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz / Piedad Ortega Valencia (2016)
Título : Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Piedad Ortega Valencia, Editor científico ; Carol Pertuz Bedoya, Autor ; Claudia Girón Ortiz, Autor ; Gabriel Andrés Arévalos Robles, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Ingrid Lorena Torres Gámez, Autor ; Jeritza Merchán Diaz, Autor ; Jorge Enrique Aponte Otálvaro, Autor ; Lorena Garzón Godoy, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor ; Rosa Ludy Arias Campos, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Victor de Currea Lugo (1967-), Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 312 p Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-8908-59-5 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e índice temático y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del PDI “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar
los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía 10Bitácora para la Cátedra de la Pazde derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 20112 y la Ley 1732 de 20143.Es importante indicar que la formulación y desarrollo de la Cátedra cuenta con un acervo de acumulados en enseñanza, investigación y proyección social evidente en los proyectos de investigación desarrollados, en las publicaciones, en las propuestas académicas adelantadas semestralmente y en las prácticas pedagógicas agenciadas, lo cual demuestra un recorrido de acción pedagógica universitaria que da cuenta de producciones temáticas, avances investigativos, categorías de abordaje, propuestas didácticas, entre otros elementos, que justifican la pertinencia, urgencia y posibilidad de la Cátedra." tomado de la fuente.Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo. Como el agua que fluye. Un prólogo para la paz.
Eje I. Contexto político y plataforma ética para la paz.
Eje II. Fundamentación pedagógica, histórica, política y psicosocial para la paz.
Eje III. Configuraciones de la pedagogía para el postacuerdo.Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz [texto impreso] / Piedad Ortega Valencia, Editor científico ; Carol Pertuz Bedoya, Autor ; Claudia Girón Ortiz, Autor ; Gabriel Andrés Arévalos Robles, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Ingrid Lorena Torres Gámez, Autor ; Jeritza Merchán Diaz, Autor ; Jorge Enrique Aponte Otálvaro, Autor ; Lorena Garzón Godoy, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor ; Rosa Ludy Arias Campos, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Victor de Currea Lugo (1967-), Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2016 . - 312 p : fotografías.
ISBN : 978-958-8908-59-5
Incluye referencias bibliográficas e índice temático y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del PDI “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar
los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía 10Bitácora para la Cátedra de la Pazde derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 20112 y la Ley 1732 de 20143.Es importante indicar que la formulación y desarrollo de la Cátedra cuenta con un acervo de acumulados en enseñanza, investigación y proyección social evidente en los proyectos de investigación desarrollados, en las publicaciones, en las propuestas académicas adelantadas semestralmente y en las prácticas pedagógicas agenciadas, lo cual demuestra un recorrido de acción pedagógica universitaria que da cuenta de producciones temáticas, avances investigativos, categorías de abordaje, propuestas didácticas, entre otros elementos, que justifican la pertinencia, urgencia y posibilidad de la Cátedra." tomado de la fuente.Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo. Como el agua que fluye. Un prólogo para la paz.
Eje I. Contexto político y plataforma ética para la paz.
Eje II. Fundamentación pedagógica, histórica, política y psicosocial para la paz.
Eje III. Configuraciones de la pedagogía para el postacuerdo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27982 LCS4 08454 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La educación popular: un encuentro emergente y de lucha: escuela de educación popular del sur / Helberth Choachí González en CEPA, Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011)
[Artículo]
Título : La educación popular: un encuentro emergente y de lucha: escuela de educación popular del sur Tipo de documento : texto impreso Autores : Helberth Choachí González, Autor ; Javier Betancourt, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 56-61 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIAResumen : "Este documento es el resultado de un intento de sistematización de (re)encuentro de educadores y educadores populares. Lo que en una primera instancia pretendió ser una reunión conmemorativa de unos pocos a finales de septiembre de este año, pro tres décadas del nacimiento de varios proceso comunitarios enmarcados en la educación popular -EP- del sur de Bogotá, terminó por convertirse en un encuentro numeroso y representativo con la presencia de más de media centena de organizaciones provenientes además de Cali, Medellín, Cauca y Taganga. La anfitriona AVESO -Asociación de Vecinos Solidarios- de la localidad de San Cristóbal, era una de las engalanadas cumpleañeras. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto emergencia.
Marcos de injusticia.
Tensiones de las organizaciones populares.
La articulación ¿para qué?
in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 56-61[Artículo] La educación popular: un encuentro emergente y de lucha: escuela de educación popular del sur [texto impreso] / Helberth Choachí González, Autor ; Javier Betancourt, Autor . - 2011 . - p. 56-61.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 56-61
Materias : EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIAResumen : "Este documento es el resultado de un intento de sistematización de (re)encuentro de educadores y educadores populares. Lo que en una primera instancia pretendió ser una reunión conmemorativa de unos pocos a finales de septiembre de este año, pro tres décadas del nacimiento de varios proceso comunitarios enmarcados en la educación popular -EP- del sur de Bogotá, terminó por convertirse en un encuentro numeroso y representativo con la presencia de más de media centena de organizaciones provenientes además de Cali, Medellín, Cauca y Taganga. La anfitriona AVESO -Asociación de Vecinos Solidarios- de la localidad de San Cristóbal, era una de las engalanadas cumpleañeras. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto emergencia.
Marcos de injusticia.
Tensiones de las organizaciones populares.
La articulación ¿para qué?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22545 Vol. 3 No. 12 Feb.-May. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país / Helberth Choachí González en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país Tipo de documento : texto impreso Autores : Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 64-70 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA
MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA
TERRITORIOResumen : "Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," Nota de contenido :
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera?
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70[Artículo] Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país [texto impreso] / Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor . - 2012 . - p. 64-70.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70
Materias : ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA
MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA
TERRITORIOResumen : "Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," Nota de contenido :
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los derechos humanos / Sandra M. Torres Rincón (2017)
Título : Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los derechos humanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra M. Torres Rincón, Editor científico ; Pilar Cuevas Marín, Autor ; Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Clara Castro Sánchez, Autor ; Diana Lucía Goméz Rodríguez, Autor ; Johanna Huepa Salcedo, Autor ; Marcela Rodríguez Urrego, Autor ; Johan Torres-Cotrino, Autor ; Camilo Enrique Jimenez Camargo, Autor ; Liliana Chaparro Cristancho, Autor ; Sandra M. Torres Rincón, Autor ; Stephanny Parra Ordoñez de Valdés, Autor ; Jessica Corpas Figeroa, Autor ; Janneth Galeano Corredor, Autor ; Carolina Silva Cortés, Autor ; Greissy Paula Arboleda, Autor ; Gloria María Chaves Valbuena, Autor ; Fernando González Santos, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 379 p. Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-54-1609-3 Nota general : Incluye datos de los autores e índice temático Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN POPULAR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMUNITARIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-INVESTIGACIONES
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN EN VALORES
EDUCACIÓN COMUNITARIA-CURRÍCULOClasificación: E9 Resumen : "La licenciatura en Educación comunitaria con énfasis de derechos humanos mantiene su praxis de construir y transformar desde lo colectivo y lo diverso, en medio de las circunstancias que le imponen la desfinanciación de la educación publica superior y las incomprensiones o los conflictos que surgen con otras concepciones de hacer la academia pedagogica. En ella confluyen formas polifónicas de estar y de pensar, en la diversidad e, las voces y los rostros. Asimismo, el trabajo pedagógico de la licenciatura esta encaminado hacia el devenir inédito de sonar y dar testimonio de forjar el bien común en la vida cotidiana. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
1. Perspectivas y debates de la educación comunitaria y popular en el contexto actual.
2. La paz en la agenda nacioanal, el movimiento social y la academia.
3. Diversidad, interculturalidad y ambiente educativo.
4. Por una cultura de autoevaluación.Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los derechos humanos [texto impreso] / Sandra M. Torres Rincón, Editor científico ; Pilar Cuevas Marín, Autor ; Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Clara Castro Sánchez, Autor ; Diana Lucía Goméz Rodríguez, Autor ; Johanna Huepa Salcedo, Autor ; Marcela Rodríguez Urrego, Autor ; Johan Torres-Cotrino, Autor ; Camilo Enrique Jimenez Camargo, Autor ; Liliana Chaparro Cristancho, Autor ; Sandra M. Torres Rincón, Autor ; Stephanny Parra Ordoñez de Valdés, Autor ; Jessica Corpas Figeroa, Autor ; Janneth Galeano Corredor, Autor ; Carolina Silva Cortés, Autor ; Greissy Paula Arboleda, Autor ; Gloria María Chaves Valbuena, Autor ; Fernando González Santos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2017 . - 379 p. : fotografías.
ISBN : 978-958-54-1609-3
Incluye datos de los autores e índice temático
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN POPULAR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMUNITARIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-INVESTIGACIONES
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN EN VALORES
EDUCACIÓN COMUNITARIA-CURRÍCULOClasificación: E9 Resumen : "La licenciatura en Educación comunitaria con énfasis de derechos humanos mantiene su praxis de construir y transformar desde lo colectivo y lo diverso, en medio de las circunstancias que le imponen la desfinanciación de la educación publica superior y las incomprensiones o los conflictos que surgen con otras concepciones de hacer la academia pedagogica. En ella confluyen formas polifónicas de estar y de pensar, en la diversidad e, las voces y los rostros. Asimismo, el trabajo pedagógico de la licenciatura esta encaminado hacia el devenir inédito de sonar y dar testimonio de forjar el bien común en la vida cotidiana. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
1. Perspectivas y debates de la educación comunitaria y popular en el contexto actual.
2. La paz en la agenda nacioanal, el movimiento social y la academia.
3. Diversidad, interculturalidad y ambiente educativo.
4. Por una cultura de autoevaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28734 LE9 08811 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible