[Artículo]
Título : |
Educación superior inclusiva: avances Universidad Nacional de Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Aleida Fernández Moreno, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 6-10 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
|
Resumen : |
"A finales del siglo XVIII, surgen en Europa las primeras experiencias educativas para personas que antes se creía no podrían aprender, estas opciones se fueron consolidando en el siglo XIX y proliferando por todo el mundo como Educación Especial, que atendía a niños y niñas preferentemente con déficits intelectuales, físicos y mentales, este tipo de educación llega al máximo auge en el siglo XX. Empiezan los movimientos sociales que en los sesenta y setenta en Gran Bretaña y Estados Unidos defienden los derechos humanos y ello en consonancia con el Informe Warnock de 1978, inicia un cambio hacia la Integración escolar que se inicia en los ochenta y se va ampliando el concepto de necesidades educativas especiales en todo el mundo, que son amparadas entre otras con la “Educación para Todos” de Jomtiem en 1990 y la Declaración de Salamanca de 1994.
Iniciando el siglo XXI es cuando se empieza a configurar una nueva estrategia, la de la educación inclusiva que según la Unesco (2000), la inclusión busca transformar la cultura, las políticas y las prácticas educativas a todo nivel, ello de acuerdo a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)". Tomado de la revista. |
in LEXIS: Boletín Informativo de la Biblioteca > No. 49 Ene-Dic 2015 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 6-10
[Artículo] Educación superior inclusiva: avances Universidad Nacional de Colombia [texto impreso] / Aleida Fernández Moreno, Autor . - 2015 . - p. 6-10. Idioma : Español ( spa) in LEXIS: Boletín Informativo de la Biblioteca > No. 49 Ene-Dic 2015 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 6-10
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
|
Resumen : |
"A finales del siglo XVIII, surgen en Europa las primeras experiencias educativas para personas que antes se creía no podrían aprender, estas opciones se fueron consolidando en el siglo XIX y proliferando por todo el mundo como Educación Especial, que atendía a niños y niñas preferentemente con déficits intelectuales, físicos y mentales, este tipo de educación llega al máximo auge en el siglo XX. Empiezan los movimientos sociales que en los sesenta y setenta en Gran Bretaña y Estados Unidos defienden los derechos humanos y ello en consonancia con el Informe Warnock de 1978, inicia un cambio hacia la Integración escolar que se inicia en los ochenta y se va ampliando el concepto de necesidades educativas especiales en todo el mundo, que son amparadas entre otras con la “Educación para Todos” de Jomtiem en 1990 y la Declaración de Salamanca de 1994.
Iniciando el siglo XXI es cuando se empieza a configurar una nueva estrategia, la de la educación inclusiva que según la Unesco (2000), la inclusión busca transformar la cultura, las políticas y las prácticas educativas a todo nivel, ello de acuerdo a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)". Tomado de la revista. |
|  |