Título : |
Conocimiento y emociones del profesorado: contribuciones para si desarrollo e implicaciones didácticas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Edelmira Rosa Badillo Jiménez, Autor ; Agustín Aduriz-Bravo, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Investigar en el aula |
Número de páginas : |
324 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-59419-0-8 |
Nota general : |
Incluye índice de temas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PRÁCTICA DOCENTE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL INVESTIGACIÓN EDUCATIVA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"Una de las ideas centrales de este libro es que las disciplinas científicas educativas, que estudian fenómenos epistemológicos, didácticos y pedagógicos ligados al saber, se encuentran en búsqueda continua de trayectos oportunos para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anterior presupone, por una parte, una preocupación sostenida respecto al problema de la fundamentación y el desarrollo de la profesión docente a partir de la determinación de la naturaleza, la estructura y la dinámica del conocimiento que la hace posible; por otra parte, una búsqueda permanente de las posibilidades narrativas, epistemológicas, didácticas y pedagógicas que hacen posible el desarrollo de dicho conocimiento con miras al fortalecimiento tanto de la profesión docente en general como de los docentes en particular y, por último, un trabajo de campo comprometido con la identificación o postulación de posibles vías de formación inicial y permanente de docentes basada en los desarrollos teóricos y prácticos emanados de las búsquedas ya indicadas." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Empoderamiento docente: La práctica más allá de la didáctica.
Capítulo 2. Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias en secundaria.
Capítulo 3. El conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares. Fundamentación con estudio de caso.
Capítulo 4. conocimiento profesional específico del profesor de tecnología e informática sobre el concepto de tecnología.
Capítulo 5. Aspectos generales y primeros avances para el encuadre de una investigación sobre el conocimiento profesional especifico del profesorado de química asociado a la noción de nomenclatura química.
Capítulo 6. Una mirada a la complejidad del conocimiento de las profesoras y profesores de ciencias, desde la propuesta de ejes DOC: Dinamizadores, Obstáculos y cuestionamiento.
Capítulo 7. ¿Cómo incidir en el conocimiento didáctico del contenido?: análisis de una intervención formativa en maestros de matemáticas en ejercicio?
Capítulo 8. Enseñar matemáticas y aprender a mirar de forma profesional la enseñanza.
Capítulo 9. La competencia en análisis didáctico. Una mirada desde el enfoque ontosemiótico.
Capítulo 10. Elaboración de unidades didácticas competenciales en la formación profesional del profesorado de ciencias.
Capítulo 11. Evolución de los modelos de enseñanza de la argumentación en ciencias. Un estudio de caso en la educación primaria. |
Conocimiento y emociones del profesorado: contribuciones para si desarrollo e implicaciones didácticas [texto impreso] / Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Edelmira Rosa Badillo Jiménez, Autor ; Agustín Aduriz-Bravo, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2016 . - 324 p. - ( Investigar en el aula) . ISBN : 978-958-59419-0-8 Incluye índice de temas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PRÁCTICA DOCENTE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL INVESTIGACIÓN EDUCATIVA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"Una de las ideas centrales de este libro es que las disciplinas científicas educativas, que estudian fenómenos epistemológicos, didácticos y pedagógicos ligados al saber, se encuentran en búsqueda continua de trayectos oportunos para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anterior presupone, por una parte, una preocupación sostenida respecto al problema de la fundamentación y el desarrollo de la profesión docente a partir de la determinación de la naturaleza, la estructura y la dinámica del conocimiento que la hace posible; por otra parte, una búsqueda permanente de las posibilidades narrativas, epistemológicas, didácticas y pedagógicas que hacen posible el desarrollo de dicho conocimiento con miras al fortalecimiento tanto de la profesión docente en general como de los docentes en particular y, por último, un trabajo de campo comprometido con la identificación o postulación de posibles vías de formación inicial y permanente de docentes basada en los desarrollos teóricos y prácticos emanados de las búsquedas ya indicadas." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Empoderamiento docente: La práctica más allá de la didáctica.
Capítulo 2. Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias en secundaria.
Capítulo 3. El conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares. Fundamentación con estudio de caso.
Capítulo 4. conocimiento profesional específico del profesor de tecnología e informática sobre el concepto de tecnología.
Capítulo 5. Aspectos generales y primeros avances para el encuadre de una investigación sobre el conocimiento profesional especifico del profesorado de química asociado a la noción de nomenclatura química.
Capítulo 6. Una mirada a la complejidad del conocimiento de las profesoras y profesores de ciencias, desde la propuesta de ejes DOC: Dinamizadores, Obstáculos y cuestionamiento.
Capítulo 7. ¿Cómo incidir en el conocimiento didáctico del contenido?: análisis de una intervención formativa en maestros de matemáticas en ejercicio?
Capítulo 8. Enseñar matemáticas y aprender a mirar de forma profesional la enseñanza.
Capítulo 9. La competencia en análisis didáctico. Una mirada desde el enfoque ontosemiótico.
Capítulo 10. Elaboración de unidades didácticas competenciales en la formación profesional del profesorado de ciencias.
Capítulo 11. Evolución de los modelos de enseñanza de la argumentación en ciencias. Un estudio de caso en la educación primaria. |
|  |