[Artículo]
Título : |
Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Cecilia Correa de Molina, Autor |
Fecha de publicación : |
2007 |
Artículo en la página : |
p. 26-31 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA INTEGRACIÓN ESCOLAR INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA DIVERSIDAD CULTURAL
|
Resumen : |
"Intentar convertir la escuela, la comunidad y la actividad pedagógica y educativa que desarrollan los maestros y maestras, en verdaderas comunidades de aprendizaje donde no se excluya a nadie y faciliten a todos y todas, una formación centrada en la cooperación, el respeto mutuo y la diversidad cultural y humana, es un signo de una educación de vanguardia. Este artículo pretende fomentar un espacio de reflexión y análisis en torno a dos de los hechos sociales mas controvertidos del presente siglo: El desplazamiento y la inclusión, temas que he convertido en objeto de investigación, desde cuyo ámbito presento el siguiente artículo a fin de contribuir al fortalecimiento de una corriente de análisis y opinión que, a partir de la educación y la pedagogía, genere elementos teóricos, metodológicos y didácticos para potenciar el avance de modelos pedagógicos y currículos inclusivos, participativos y democráticos, razón de ser del desarrollo humano sostenible. Tomado de la fuente." |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 26-31
[Artículo] Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales [texto impreso] / Cecilia Correa de Molina, Autor . - 2007 . - p. 26-31. Incluye bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 26-31
Materias : |
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA INTEGRACIÓN ESCOLAR INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA DIVERSIDAD CULTURAL
|
Resumen : |
"Intentar convertir la escuela, la comunidad y la actividad pedagógica y educativa que desarrollan los maestros y maestras, en verdaderas comunidades de aprendizaje donde no se excluya a nadie y faciliten a todos y todas, una formación centrada en la cooperación, el respeto mutuo y la diversidad cultural y humana, es un signo de una educación de vanguardia. Este artículo pretende fomentar un espacio de reflexión y análisis en torno a dos de los hechos sociales mas controvertidos del presente siglo: El desplazamiento y la inclusión, temas que he convertido en objeto de investigación, desde cuyo ámbito presento el siguiente artículo a fin de contribuir al fortalecimiento de una corriente de análisis y opinión que, a partir de la educación y la pedagogía, genere elementos teóricos, metodológicos y didácticos para potenciar el avance de modelos pedagógicos y currículos inclusivos, participativos y democráticos, razón de ser del desarrollo humano sostenible. Tomado de la fuente." |
|  |