[Artículo]
Título : |
Educación y resistencia: la comunidad de paz de San José de Apartadó |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Yolanda Rodríguez Villegas, Autor |
Fecha de publicación : |
2007 |
Artículo en la página : |
p. 60-61 |
Nota general : |
Incluye bibligrafía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La comunidad de Paz de San José de Apartadó fue creada en marzo de 1997, se trataba de la idea de unos campesinos desplazados de la zona de Urabá, apoyada y auspiciada por el entonces Obispo de Apartadó, Monseñor Isaías Duarte, y por la Comisión Interclesial de Justicia y Paz, con el padre Javier Giraldo a la cabeza, para hacer frente a la violenta arremetida paramilitar que por aquel entonces asolaba las ricas tierras de Urabá y defender de esta forma su territorio y su vida. Tomado de la fuente." |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 60-61
[Artículo] Educación y resistencia: la comunidad de paz de San José de Apartadó [texto impreso] / María Yolanda Rodríguez Villegas, Autor . - 2007 . - p. 60-61. Incluye bibligrafía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 28 (Ago.-Sep. 2007) . - p. 60-61
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La comunidad de Paz de San José de Apartadó fue creada en marzo de 1997, se trataba de la idea de unos campesinos desplazados de la zona de Urabá, apoyada y auspiciada por el entonces Obispo de Apartadó, Monseñor Isaías Duarte, y por la Comisión Interclesial de Justicia y Paz, con el padre Javier Giraldo a la cabeza, para hacer frente a la violenta arremetida paramilitar que por aquel entonces asolaba las ricas tierras de Urabá y defender de esta forma su territorio y su vida. Tomado de la fuente." |
|  |