[Artículo]
Título : |
Enseñanza para la comprensión un enfoque para el mejoramiento pedagógico en el área de ciencias naturales |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Pilar Castillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 26-29 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA COMPRENSIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
|
Resumen : |
"En la actualidad, el mercado mundial requiere profesionales competentes, competitivos, que se adapten fácilmente al continuo cambio, que sean capaces de adquirir ciertas habilidades y destrezas para ser más eficientes en su desempeño laboral. Por tal motivo, el sistema educativo colombiano debe avanzar, de manera que planifique, estructure, capacite e implemente estrategias, metodologías y enfoques que ayuden al mejoramiento no solo con respecto al conocimiento sino a las prácticas pedagógicas de los profesores, con el fin de favorecer el aprendizaje y las comprensiones en los estudiantes, para prepararlos para afrontar los retos que demanda la sociedad actual. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Enseñanza para la comprensión en microbiología de los alimentos.
Conclusión. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 88 (Octubre - noviembre 2017) . - p. 26-29
[Artículo] Enseñanza para la comprensión un enfoque para el mejoramiento pedagógico en el área de ciencias naturales [texto impreso] / Pilar Castillo, Autor . - 2017 . - p. 26-29. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 88 (Octubre - noviembre 2017) . - p. 26-29
Materias : |
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA COMPRENSIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
|
Resumen : |
"En la actualidad, el mercado mundial requiere profesionales competentes, competitivos, que se adapten fácilmente al continuo cambio, que sean capaces de adquirir ciertas habilidades y destrezas para ser más eficientes en su desempeño laboral. Por tal motivo, el sistema educativo colombiano debe avanzar, de manera que planifique, estructure, capacite e implemente estrategias, metodologías y enfoques que ayuden al mejoramiento no solo con respecto al conocimiento sino a las prácticas pedagógicas de los profesores, con el fin de favorecer el aprendizaje y las comprensiones en los estudiantes, para prepararlos para afrontar los retos que demanda la sociedad actual. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Enseñanza para la comprensión en microbiología de los alimentos.
Conclusión. |
|  |