Título : |
Teoría de la educación: capacitar para la práctica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Núñez Cubero, Director de publicación ; Clara Romero Pérez, Director de publicación ; Francois Georges, Autor ; Dieudonné Leclercq, Autor ; Tania Mateos Blanco, Autor ; María del Rosario Navarro Solano, Autor ; Luis Núñez Cubero, Autor ; Marianne Poumay, Autor ; Clara Romero Pérez, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Pirámide |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Psicología |
Subcolección : |
Pedagogía |
Número de páginas : |
177 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-368-3748-3 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS CURRÍCULO PARADIGMA EDUCATIVO
|
Clasificación: |
E1.5 |
Resumen : |
"Teorizar y transformar la práctica denotan, entre otros, gestos profesionales del actuar competente en la labor educativa. Con esta filosofía profesionalizadora como telón de fondo, el propósito de este libro es ofrecer claves conceptuales, tanto a educadores en activo como a aquellos que se inician en el oficio, que les permitan abordar una práctica educativa avanzada. Dicha práctica habrá de estar sustentada en criterios científicos, profesionales y éticos y se caracterizará por integrar actuaciones vinculadas a la gestión del conocimiento a través de la innovación, la investigación educativa y el trabajo en equipo. El criterio profesional se apoya necesariamente en el conocimiento científico y en la actualización de dicho conocimiento a lo largo del ejercicio de la profesión. Asimismo, se nutre de habilidades y destrezas que habrán de entrenarse, tanto en la formación inicial como a lo largo del desarrollo profesional. Por último, requiere de un saber actuar de acuerdo con las reglas, procedimientos de trabajo y valores que identifican las actuaciones propias de la profesión educativa. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Parte primera. Teorizar la práctica.
1. Capacitar para la práctica a través de la teoría.
2. Reformular la práctica a través de las filosofías educativas.
3. Determinar el modelo de acción a través de los paradigmas psicopedagógicas.
4. impulsar una acción transformadora: educar para la democracía y el bien común.
Parte segunda. Transformar la práctica.
5. Promover la autonomía de los estudiantes.
6. Principios evaluativos para combatir doce obstáculos que perjudican los aprendizajes de los estudiantes.
7. La profesionalización de los docentes, un auténtico reto para la educación.
8. Optimizar la calidad de la práctica educativa en contextos de equidad. |
Teoría de la educación: capacitar para la práctica [texto impreso] / Luis Núñez Cubero, Director de publicación ; Clara Romero Pérez, Director de publicación ; Francois Georges, Autor ; Dieudonné Leclercq, Autor ; Tania Mateos Blanco, Autor ; María del Rosario Navarro Solano, Autor ; Luis Núñez Cubero, Autor ; Marianne Poumay, Autor ; Clara Romero Pérez, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2017 . - 177 p. - ( Psicología. Pedagogía) . ISBN : 978-84-368-3748-3 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS CURRÍCULO PARADIGMA EDUCATIVO
|
Clasificación: |
E1.5 |
Resumen : |
"Teorizar y transformar la práctica denotan, entre otros, gestos profesionales del actuar competente en la labor educativa. Con esta filosofía profesionalizadora como telón de fondo, el propósito de este libro es ofrecer claves conceptuales, tanto a educadores en activo como a aquellos que se inician en el oficio, que les permitan abordar una práctica educativa avanzada. Dicha práctica habrá de estar sustentada en criterios científicos, profesionales y éticos y se caracterizará por integrar actuaciones vinculadas a la gestión del conocimiento a través de la innovación, la investigación educativa y el trabajo en equipo. El criterio profesional se apoya necesariamente en el conocimiento científico y en la actualización de dicho conocimiento a lo largo del ejercicio de la profesión. Asimismo, se nutre de habilidades y destrezas que habrán de entrenarse, tanto en la formación inicial como a lo largo del desarrollo profesional. Por último, requiere de un saber actuar de acuerdo con las reglas, procedimientos de trabajo y valores que identifican las actuaciones propias de la profesión educativa. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Parte primera. Teorizar la práctica.
1. Capacitar para la práctica a través de la teoría.
2. Reformular la práctica a través de las filosofías educativas.
3. Determinar el modelo de acción a través de los paradigmas psicopedagógicas.
4. impulsar una acción transformadora: educar para la democracía y el bien común.
Parte segunda. Transformar la práctica.
5. Promover la autonomía de los estudiantes.
6. Principios evaluativos para combatir doce obstáculos que perjudican los aprendizajes de los estudiantes.
7. La profesionalización de los docentes, un auténtico reto para la educación.
8. Optimizar la calidad de la práctica educativa en contextos de equidad. |
|  |