Título : |
Programa MUPO: Programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Silvia López Larrosa, Autor ; Rosa María González Seijas, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Pirámide |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Ojos solares |
Subcolección : |
Programas |
Número de páginas : |
340 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-368-3733-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MUPO (PROGRAMA MENTES ÚNICAS PROFESORES Y ORIENTADORES) APRENDIZAJE-DIFICULTADES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EDUCACIÓN ESPECIAL PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
"En este libro se presentan dos programas socioemocionales centrados en las dificultades en el aprendizaje: Mentes Únicas y Mentes Únicas Profesores y Orientadores. El primero es un programa psicoeducativo en el que los padres y sus hijos con dificultades en el aprendizaje trabajan juntos a lo largo de ocho sesiones. Su objetivo es la mejora socioemocional de los niños y la disminución de la preocupación de sus familias. En Mentes Únicas, niños y mayores identifican sus fortalezas y sus debilidades, aprenden a lidiar con sus sentimientos de falta de poder o con el enfado, reconocen sus inteligencias múltiples, aprenden a solucionar problemas, descubren nuevas cualidades los unos en los otros y exploran nuevas formas de relación entre ellos y con la escuela. En Mentes Únicas se pinta, se escribe, se actúa, se observa, se habla y, gracias a estas actividades estimulantes para niños y padres, los niños se sienten más responsables de sus buenos resultados, se valoran más y están menos nerviosos en el colegio, lo que influye positivamente en su realización de las tareas en la escuela y en su perseverancia. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Parte primera. El programa mentes únicas.
Sesión 1. Las dificultades en el aprendizaje.
Sesión 2. Las funciones cerebrales.
Sesión 3. Las inteligencias múltiples.
Sesión 4. Nopuedosaurio y Mecrispa.
Sesión 5. Problemas y soluciones.
Sesión 6. Un modelo de solución de problemas.
Sesión 7. El desarrollo de relaciones de colaboración entre la familia y la escuela cuando se dan dificultades en el aprendizaje.
Sesión 8. Sueños y deseos.
Seguimiento bibliográficas.
Parte segunda. El programa Mentes únicas profesores y orientadores (MUPO).
Sesión 1. ¿Qué es mentes únicas y qué son las dificultades en el aprendizaje?
Sesión 2. Funciones cerebrales.
Sesión 3. Superando dificultades.
Sesión 4. Inteligencias múltiples.
Sesión 5. La externalización a través de soluciones de problemas.
Sesión 6. El desarrollo de relaciones de colaboración.
Sesión 7. Resumen general, despedida y seguimiento.
Epílogo. |
Programa MUPO: Programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje [texto impreso] / Silvia López Larrosa, Autor ; Rosa María González Seijas, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2017 . - 340 p. - ( Ojos solares. Programas) . ISBN : 978-84-368-3733-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MUPO (PROGRAMA MENTES ÚNICAS PROFESORES Y ORIENTADORES) APRENDIZAJE-DIFICULTADES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EDUCACIÓN ESPECIAL PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
"En este libro se presentan dos programas socioemocionales centrados en las dificultades en el aprendizaje: Mentes Únicas y Mentes Únicas Profesores y Orientadores. El primero es un programa psicoeducativo en el que los padres y sus hijos con dificultades en el aprendizaje trabajan juntos a lo largo de ocho sesiones. Su objetivo es la mejora socioemocional de los niños y la disminución de la preocupación de sus familias. En Mentes Únicas, niños y mayores identifican sus fortalezas y sus debilidades, aprenden a lidiar con sus sentimientos de falta de poder o con el enfado, reconocen sus inteligencias múltiples, aprenden a solucionar problemas, descubren nuevas cualidades los unos en los otros y exploran nuevas formas de relación entre ellos y con la escuela. En Mentes Únicas se pinta, se escribe, se actúa, se observa, se habla y, gracias a estas actividades estimulantes para niños y padres, los niños se sienten más responsables de sus buenos resultados, se valoran más y están menos nerviosos en el colegio, lo que influye positivamente en su realización de las tareas en la escuela y en su perseverancia. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Parte primera. El programa mentes únicas.
Sesión 1. Las dificultades en el aprendizaje.
Sesión 2. Las funciones cerebrales.
Sesión 3. Las inteligencias múltiples.
Sesión 4. Nopuedosaurio y Mecrispa.
Sesión 5. Problemas y soluciones.
Sesión 6. Un modelo de solución de problemas.
Sesión 7. El desarrollo de relaciones de colaboración entre la familia y la escuela cuando se dan dificultades en el aprendizaje.
Sesión 8. Sueños y deseos.
Seguimiento bibliográficas.
Parte segunda. El programa Mentes únicas profesores y orientadores (MUPO).
Sesión 1. ¿Qué es mentes únicas y qué son las dificultades en el aprendizaje?
Sesión 2. Funciones cerebrales.
Sesión 3. Superando dificultades.
Sesión 4. Inteligencias múltiples.
Sesión 5. La externalización a través de soluciones de problemas.
Sesión 6. El desarrollo de relaciones de colaboración.
Sesión 7. Resumen general, despedida y seguimiento.
Epílogo. |
|  |