Título : |
Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo: una metodología centrada en el alumno |
Otros títulos : |
Understanding and managing children's behaviour through group work |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Cath Hunter, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Narcea |
Fecha de publicación : |
c2016 |
Colección : |
Herramientas Narcea |
Número de páginas : |
179 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DINÁMICA DE GRUPOS EDUCACIÓN EMOCIONAL ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL PSICOPEDAGOGÍA PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN) DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta una metodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza el lenguaje reflexivo y otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños. En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda, se centra en la dinámica del Trabajo en Grupo y utiliza el lenguaje reflexivo como estrategia de control y mejora de la conducta, que motiva en los niños la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
I. Un enfoque centrado en el alumno para lograr su salud emocional y para comprender su conducta.
1. ¿Qué necesita un niño para crecer emocionalmente sano?
2. Impacto de las circuntancias externas externas en la capacidad de aprender del niño y en su éxito en la escuela.
3. ¿Qué trata de decirnos un a través de su conducta?.
4. Integrar el bienestar emocional de los alumnos en el conjunto de la escuela.
5. Desarrollar relaciones positivas y significativas en la escuela.
6. Los educadores pueden mejorar el bienestar de los niños.
II. Cómo utilizar el trabajo en grupo para promover la salud emocional de los alumnos y mejorar su conducta.
7. Los beneficios del trabajo en grupo.
8. El rol del facilitador en el grupo.
9. Comienzo, desarrollo y final del trabajo en grupo.
10. Programa para el "grupo de amistad" y orientaciones para el facilitador.
11. Programa para el "grupo de autoestima" y orientaciones para el facilitador.
Conclusión. |
Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo: una metodología centrada en el alumno = Understanding and managing children's behaviour through group work [texto impreso] / Cath Hunter, Autor . - Madrid [España] : Narcea, c2016 . - 179 p. - ( Herramientas Narcea) . Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DINÁMICA DE GRUPOS EDUCACIÓN EMOCIONAL ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL PSICOPEDAGOGÍA PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN) DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta una metodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza el lenguaje reflexivo y otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños. En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda, se centra en la dinámica del Trabajo en Grupo y utiliza el lenguaje reflexivo como estrategia de control y mejora de la conducta, que motiva en los niños la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
I. Un enfoque centrado en el alumno para lograr su salud emocional y para comprender su conducta.
1. ¿Qué necesita un niño para crecer emocionalmente sano?
2. Impacto de las circuntancias externas externas en la capacidad de aprender del niño y en su éxito en la escuela.
3. ¿Qué trata de decirnos un a través de su conducta?.
4. Integrar el bienestar emocional de los alumnos en el conjunto de la escuela.
5. Desarrollar relaciones positivas y significativas en la escuela.
6. Los educadores pueden mejorar el bienestar de los niños.
II. Cómo utilizar el trabajo en grupo para promover la salud emocional de los alumnos y mejorar su conducta.
7. Los beneficios del trabajo en grupo.
8. El rol del facilitador en el grupo.
9. Comienzo, desarrollo y final del trabajo en grupo.
10. Programa para el "grupo de amistad" y orientaciones para el facilitador.
11. Programa para el "grupo de autoestima" y orientaciones para el facilitador.
Conclusión. |
|  |