[Artículo]
Título : |
El currículo y la evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracía? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Libia Stella Niño Zafra, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 8-17 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CURRÍCULO EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"En los últimos treinta años, las reformas de los sistemas educativos en la mayoría de los países del mundo han centrado su interés en el desarrollo de los currículos y evaluaciones, sustentadas en el control y la rendición de cuentas de quienes integran las instituciones educativas: directivos, profesores y estudiantes. Su propósito es avanzar hacia mejores desempeños, para alcanzar la llamada "calidad de la educación" y contar con puntajes superiores en los resultados de las pruebas estandarizadas nacionales, que se aplican en las escuelas, colegios y universidades...Tomado de al fuente." |
Nota de contenido : |
Demandas de las políticas educativas al currículo y a la evaluación.
-En el ámbito internacional.
-En el ámbito nacional.
Las reformas educativas actuales y el currículo: ¿Más control y menos autonomía de profesores y estudiantes?
Las reformas educativas actuales y la evaluación: la cultura de la rendición de cuentas y el auditaje.
Hacia unas prácticas de evaluación autónomas y democráticas.
Currículo y evaluación críticos: hacia prácticas pedagógicas para la transformación social. |
in Educación y Cultura > No. 122 (Octubre, 2017) . - p. 8-17
[Artículo] El currículo y la evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la autonomía y la democracía? [texto impreso] / Libia Stella Niño Zafra, Autor . - 2018 . - p. 8-17. Incluye bibliografía y nota Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 122 (Octubre, 2017) . - p. 8-17
Materias : |
CURRÍCULO EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"En los últimos treinta años, las reformas de los sistemas educativos en la mayoría de los países del mundo han centrado su interés en el desarrollo de los currículos y evaluaciones, sustentadas en el control y la rendición de cuentas de quienes integran las instituciones educativas: directivos, profesores y estudiantes. Su propósito es avanzar hacia mejores desempeños, para alcanzar la llamada "calidad de la educación" y contar con puntajes superiores en los resultados de las pruebas estandarizadas nacionales, que se aplican en las escuelas, colegios y universidades...Tomado de al fuente." |
Nota de contenido : |
Demandas de las políticas educativas al currículo y a la evaluación.
-En el ámbito internacional.
-En el ámbito nacional.
Las reformas educativas actuales y el currículo: ¿Más control y menos autonomía de profesores y estudiantes?
Las reformas educativas actuales y la evaluación: la cultura de la rendición de cuentas y el auditaje.
Hacia unas prácticas de evaluación autónomas y democráticas.
Currículo y evaluación críticos: hacia prácticas pedagógicas para la transformación social. |
|  |