
Universidad del Tolima
|
Documentos disponibles de esta editorial (11)



Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 / Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia) (2014)
Título : Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 Tipo de documento : texto impreso Autores : Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia), Autor ; Estanislao Zuleta (1935-1990), Persona honorada Editorial : Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 246 p. Il. : il., fotografías Nota general : Esta edición es en homenaje a los 25 años de fallecimiento y 80 años del natalicio de Estanislao Zuleta (1935-1990) Idioma : Español (spa) Materias : ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-HOMENAJE
FILOSOFÍA COLOMBIANA
FILÓSOFO COLOMBIANO
FILÓSOFOS ALEMANES
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Carta del editor.
Sobre Zuleta:
-Notas sobre el lector / José Zuleta Ortiz.
-La lectura en el pensamiento de Estanislao Zuleta / Alberto Valencia Gutiérrez.
-Zuleta: El amigo y el maestro.
-Prólogo a Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica.
-El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo / Pablo Guadarrama González.
-Estanislao Zuleta: Criticismo total / Luis Ernesto Lasso.
-La amistad y el saber: Estanislo Zuleta / William Ospina.
-El arte y Estanislao Zuleta / María Victoria Valencia Robles.
Entrevistas:
-La educación: un campo de combate / Hernán Suárez J.
-No soñar Revoluciones: elecciones o abstención: una disyuntiva miserable / Equipo Periodístico de la Revista Alternativa.
-Sobre la novedad del pensamiento marxista / Ramón Pérez Mantilla.
Textos de Zuleta:
-Kant y la democracia.
-A la memoria de Martin Heidegger.
-Homenaje a Goethe: El amor y el matrimonio en Las afinidades electivas.
-Franz Kafka y la modernidad.
Tolle lege:
-Comentarios a Viaje a pie de Fernando González / Estanislao Zuleta Ferrer.
-Una voz que se apagó en las llamas / José Zuleta Ortiz.
-El imaginario de progreso y civilización de la región de Sumapz 1880-1940: el vestido, la educación y la religión / Julieth Paola Correa Duarte.
-Algunas obras de Estanislao Zuleta.Aquelarre : revista de filosofía, política, arte y cultura : Ano 2014, Volumen 13 No. 26 [texto impreso] / Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Ibagué (Tolima), Colombia), Autor ; Estanislao Zuleta (1935-1990), Persona honorada . - Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima, 2014 . - 246 p. : il., fotografías.
Esta edición es en homenaje a los 25 años de fallecimiento y 80 años del natalicio de Estanislao Zuleta (1935-1990)
Idioma : Español (spa)
Materias : ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ZULETA, ESTANISLAO, 1935-1990-HOMENAJE
FILOSOFÍA COLOMBIANA
FILÓSOFO COLOMBIANO
FILÓSOFOS ALEMANES
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Carta del editor.
Sobre Zuleta:
-Notas sobre el lector / José Zuleta Ortiz.
-La lectura en el pensamiento de Estanislao Zuleta / Alberto Valencia Gutiérrez.
-Zuleta: El amigo y el maestro.
-Prólogo a Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica.
-El filosofar de Estanislao Zuleta y el marxismo / Pablo Guadarrama González.
-Estanislao Zuleta: Criticismo total / Luis Ernesto Lasso.
-La amistad y el saber: Estanislo Zuleta / William Ospina.
-El arte y Estanislao Zuleta / María Victoria Valencia Robles.
Entrevistas:
-La educación: un campo de combate / Hernán Suárez J.
-No soñar Revoluciones: elecciones o abstención: una disyuntiva miserable / Equipo Periodístico de la Revista Alternativa.
-Sobre la novedad del pensamiento marxista / Ramón Pérez Mantilla.
Textos de Zuleta:
-Kant y la democracia.
-A la memoria de Martin Heidegger.
-Homenaje a Goethe: El amor y el matrimonio en Las afinidades electivas.
-Franz Kafka y la modernidad.
Tolle lege:
-Comentarios a Viaje a pie de Fernando González / Estanislao Zuleta Ferrer.
-Una voz que se apagó en las llamas / José Zuleta Ortiz.
-El imaginario de progreso y civilización de la región de Sumapz 1880-1940: el vestido, la educación y la religión / Julieth Paola Correa Duarte.
-Algunas obras de Estanislao Zuleta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26059 LH2 07609 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias / Carlos Alfonso Montealegre García (2019)
Título : Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Alfonso Montealegre García, Autor Mención de edición : 2 ed. Editorial : Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 168 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-754-314-8 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA SUPERIOR
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA SUPERIOR
MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación: E8 Resumen : "Quien lea y aplique alguna de las estrategias didácticas de este libro contribuirá a mejorar el aprendizaje de sus estudiantes y, en consecuencia, a mejorar la calidad de la educación. Este libro hace un aporte, entre los muchos que se pueden y deben realizar, para responder a un problema enmarcado en tres situaciones críticas y concretas, relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje: La ausencia casi total de estrategias diferentes a la tradicional en las universidades; la tendencia mundial de utilizar metodologías activas y la urgente necesidad de mejorar la calidad en la educación en Colombia. Este documento se dirige a profesores de educación superior de los departamentos de Ciencias Naturales y Matemáticas, pero profesores de otros niveles, como la básica y la media, o de otras áreas del conocimiento, lo puedan ajustar a sus propias necesidades y aplicarlo respaldado por resultados de la investigación científica." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Agradecimientos
Dedicatoria
Introducción
1. Aspectos generales
1.1 Modelos educativos
1.2 Modelos cognitivos
1.3 Modelos personales
1.4 Modelos sociales
1.5 Modelos conductuales
1.6 Otros modelos
1.7 Modelo constructivista (El constructivismo social –Lev Vygotski)
1.8 Métodos didácticos
1.9 Métodos didácticos actuales
1.10 Estrategias didácticas
1.11 Técnica didáctica
2. Organizadores previos
2.1 Introducción
2.2 Concepto
2.3 Características
2.4 Tipos
2.5 Funciones
2.6 Presentación del material del aprendizaje
2.7 Recomendaciones para elaborar organizadores previos
2.8 Evaluación
2.9 Investigaciones
2.10 Ejemplos de organizadores previos
2.11 Resumen
3. Mapas conceptuales
3.1 Introducción
3.2 Elementos de un mapa conceptual
3.3 Cómo elaborar un mapa conceptual
3.4 Implementación (según investigaciones)
3.5 Evaluación de un mapa conceptual
3.6 Usos de los mapas conceptuales
3.7 Alcance de los mapas conceptuales
3.8 Limitantes
3.9 Resumen
4. La V Heurística
4.1 Introducción
4.2 El diagrama V – Concepto
4.3 Usos de la V Heurística
4.4 Algunas investigaciones relacionadas
4.5 Ejemplos
4.6 Resumen
5. Instrucción por pares (IP) o enseñanza de colegas
5.1 Introducción
5.2 Método
5.3 Selección del ConcepTest
5.4 Planteamiento y solución de problemas en IP
5.5 Gestión del tiempo
5.6 Motivación y evaluación
5.7 Resultados de la aplicación de la IP (según investigaciones)
5.8 Ventajas de la IP
5.9 Resumen
6. Enseñanza por tutoriales
6.1 Descripción
6.2 Implementación (según investigaciones)
6.3 Evaluación y resultados
6.4 Resumen
7. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
7.1 Introducción
7.2 Concepto
7.3 Características
7.4 Ventajas
7.5 Características del problema
7.6 Condiciones para implementar el ABP
7.7 Dificultades y barreras para implementar el ABP
7.8 Investigaciones sobre el ABP en las ciencias naturales y las matemáticas
7.9 Evaluación
7.10 Resumen
Apéndice
ReferenciasEstrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias [texto impreso] / Carlos Alfonso Montealegre García, Autor . - 2 ed. . - Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima, 2019 . - 168 p. : il. a blanco y negro.
ISBN : 978-958-754-314-8
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA SUPERIOR
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA SUPERIOR
MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación: E8 Resumen : "Quien lea y aplique alguna de las estrategias didácticas de este libro contribuirá a mejorar el aprendizaje de sus estudiantes y, en consecuencia, a mejorar la calidad de la educación. Este libro hace un aporte, entre los muchos que se pueden y deben realizar, para responder a un problema enmarcado en tres situaciones críticas y concretas, relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje: La ausencia casi total de estrategias diferentes a la tradicional en las universidades; la tendencia mundial de utilizar metodologías activas y la urgente necesidad de mejorar la calidad en la educación en Colombia. Este documento se dirige a profesores de educación superior de los departamentos de Ciencias Naturales y Matemáticas, pero profesores de otros niveles, como la básica y la media, o de otras áreas del conocimiento, lo puedan ajustar a sus propias necesidades y aplicarlo respaldado por resultados de la investigación científica." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Agradecimientos
Dedicatoria
Introducción
1. Aspectos generales
1.1 Modelos educativos
1.2 Modelos cognitivos
1.3 Modelos personales
1.4 Modelos sociales
1.5 Modelos conductuales
1.6 Otros modelos
1.7 Modelo constructivista (El constructivismo social –Lev Vygotski)
1.8 Métodos didácticos
1.9 Métodos didácticos actuales
1.10 Estrategias didácticas
1.11 Técnica didáctica
2. Organizadores previos
2.1 Introducción
2.2 Concepto
2.3 Características
2.4 Tipos
2.5 Funciones
2.6 Presentación del material del aprendizaje
2.7 Recomendaciones para elaborar organizadores previos
2.8 Evaluación
2.9 Investigaciones
2.10 Ejemplos de organizadores previos
2.11 Resumen
3. Mapas conceptuales
3.1 Introducción
3.2 Elementos de un mapa conceptual
3.3 Cómo elaborar un mapa conceptual
3.4 Implementación (según investigaciones)
3.5 Evaluación de un mapa conceptual
3.6 Usos de los mapas conceptuales
3.7 Alcance de los mapas conceptuales
3.8 Limitantes
3.9 Resumen
4. La V Heurística
4.1 Introducción
4.2 El diagrama V – Concepto
4.3 Usos de la V Heurística
4.4 Algunas investigaciones relacionadas
4.5 Ejemplos
4.6 Resumen
5. Instrucción por pares (IP) o enseñanza de colegas
5.1 Introducción
5.2 Método
5.3 Selección del ConcepTest
5.4 Planteamiento y solución de problemas en IP
5.5 Gestión del tiempo
5.6 Motivación y evaluación
5.7 Resultados de la aplicación de la IP (según investigaciones)
5.8 Ventajas de la IP
5.9 Resumen
6. Enseñanza por tutoriales
6.1 Descripción
6.2 Implementación (según investigaciones)
6.3 Evaluación y resultados
6.4 Resumen
7. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
7.1 Introducción
7.2 Concepto
7.3 Características
7.4 Ventajas
7.5 Características del problema
7.6 Condiciones para implementar el ABP
7.7 Dificultades y barreras para implementar el ABP
7.8 Investigaciones sobre el ABP en las ciencias naturales y las matemáticas
7.9 Evaluación
7.10 Resumen
Apéndice
ReferenciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29162 LE8 09083 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La evaluación escolar : una practica cotidiana que va perdiendo el año / Luz Stella Garcia Carrillo (2010)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23158 LE21 06585 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Inteligencia emocional y procesos pedagógicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Graciela Guzmán Osorio, Autor ; Libia Consuelo Oviedo de Reyes, Autor Editorial : Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 138 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-9243-51-0 Nota general : Incluye bibliografía y datos de las autoras Idioma : Español (spa) Materias : PROCESOS EDUCATIVOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
DISCIPLINA ESCOLAR
INTELIGENCIA EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : Este texto da cuenta de la primera fase de una investigación realizada en dos instituciones de educación básica primaria en la ciudad de Ibagué. Muestra cómo los profesores, a través de los procesos pedagógicos que se dan en el aula, favorecen u obstaculizan el desarrollo de la inteligencia emocional de sus educandos. Incluye algunos referentes teóricos sobre los procesos pedagógicos y la inteligencia emocional, y ofrece los registros etnográficos resultantes de las observaciones de clase y de las entrevistas realizadas a profesores y estudiantes. Los procesos pedagógicos que se analizan son: la comunicación, la motivación, las actividades escolares, la evaluación y la disciplina. Nota de contenido :
-Presentación.
1. Inteligencia emocional y procesos pedagógicos.
2. La comunicación y la inteligencia emocional.
3. La motivación y la inteligencia emocional.
4. Las actividades escolares y la inteligencia emocional.
5. La evaluación y la inteligencia emocional.
6. La disciplina y la inteligencia emocional.
7. Conclusiones y recomendaciones.Inteligencia emocional y procesos pedagógicos [texto impreso] / Graciela Guzmán Osorio, Autor ; Libia Consuelo Oviedo de Reyes, Autor . - Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima, 2009 . - 138 p.
ISBN : 978-958-9243-51-0
Incluye bibliografía y datos de las autoras
Idioma : Español (spa)
Materias : PROCESOS EDUCATIVOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
DISCIPLINA ESCOLAR
INTELIGENCIA EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : Este texto da cuenta de la primera fase de una investigación realizada en dos instituciones de educación básica primaria en la ciudad de Ibagué. Muestra cómo los profesores, a través de los procesos pedagógicos que se dan en el aula, favorecen u obstaculizan el desarrollo de la inteligencia emocional de sus educandos. Incluye algunos referentes teóricos sobre los procesos pedagógicos y la inteligencia emocional, y ofrece los registros etnográficos resultantes de las observaciones de clase y de las entrevistas realizadas a profesores y estudiantes. Los procesos pedagógicos que se analizan son: la comunicación, la motivación, las actividades escolares, la evaluación y la disciplina. Nota de contenido :
-Presentación.
1. Inteligencia emocional y procesos pedagógicos.
2. La comunicación y la inteligencia emocional.
3. La motivación y la inteligencia emocional.
4. Las actividades escolares y la inteligencia emocional.
5. La evaluación y la inteligencia emocional.
6. La disciplina y la inteligencia emocional.
7. Conclusiones y recomendaciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25073 LE1 07200 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Literatura y escuela : una aproximación al canon literario formativo y sus pedagogías / Carlos Arturo Gamboa (2011)
Título : Literatura y escuela : una aproximación al canon literario formativo y sus pedagogías Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Arturo Gamboa ; Myriam Molano ; Maria Dilia Varon...et.al. Editorial : Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Graficas Leon (impresor) Número de páginas : 256 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-9243-90-9 Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAJE
LENGUAJE-ENSEÑANZA
LITERATURA
CRÍTICA LITERARIA
PEDAGOGÍA
ESCUELAClasificación: H3 Literatura y escuela : una aproximación al canon literario formativo y sus pedagogías [texto impreso] / Carlos Arturo Gamboa ; Myriam Molano ; Maria Dilia Varon...et.al. . - Ibague [Colombia] : Universidad del Tolima : Graficas Leon (impresor), 2011 . - 256 p.
ISBN : 978-958-9243-90-9
Idioma : Español (spa)
Materias : LENGUAJE
LENGUAJE-ENSEÑANZA
LITERATURA
CRÍTICA LITERARIA
PEDAGOGÍA
ESCUELAClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23167 LH3 06594 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Pedagogía, didáctica y concepciones de ciencia : una visión integradora / Nestor Roberto Cardoso Erlam (2009)
PermalinkLa preescolarización del niño en la Escuela Pública colombiana (1960-1990) / Óscar Leonardo Cardenas Forero
PermalinkProcesos curriculares y evaluativos en la educación física escolar / Luz Stella Garcia Carrillo (2021)
PermalinkEl taller de escrituras creativas : historia, conceptualización y propuestas / Libardo Vargas Celemin (2012)
PermalinkPermalinkPara vencer el miedo: respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010 / William Fernando Torres (2012)
Permalink