Título : |
Introducción a la programación neurolinguistica |
Otros títulos : |
Introducing neuro-linguistic programming |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Joseph O'Connor, Autor ; John Seymour, Autor ; Robert Dilts, Prefacio, etc ; John Grinder, Prefacio, etc ; Eduardo Rodríguez Pérez, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Urano |
Fecha de publicación : |
c1990, 2012 |
Número de páginas : |
348 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7953-096-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA) NEUROLINGÜISTICA
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
"¿Por qué unas personas parecen más dotadas que otras? La Programación Neurolingüística leenseña a comprender loséxitos propios y ajenos de modo que pueda obtenerlos cada vez que se lo proponga. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prologo.
Introducción.
Capítulo 1. Sitúa en un contexto y traza las ideas principales de la PNL: cómo vamos de nuestra realidad presente al lugar adonde queremos ir, objetivos, comunicación, cómo conseguir sintonía, y cómo contribuciones nuestras vías únicas de entender el mundo.
Capítulo 2. Muestra cómo empleamos internamente nuestro sentidos para pensar, cómo se relaciona el lenguaje con el pensamiento, y cómo se puede saber la forma como piensan los demás.
Capítulo 3. Trata de los diversos estado de la mente, cómo los evocamos y cómo podemos usar estos estímulos o anclas para acceder a los estados de plenitud de recursos de nuestro cerebro a voluntad.
Capítulo 4. Trata sobre cómo pensar en sistemas más que en meras causas y efectos. Contiene partes del trabajo reciente de Robert Dilts; cómo encajan entorno, comportamiento, capacidad, creencia e identidad.
Capítulo 5. Describe cómo el lenguaje acota nuestra experiencia y cómo podemos rebasar eses limites. El metamodelo nos da una vía para realizar preguntas clave para aclarar lo que dicen los demás.
Capítulo 6. Cómo emplear el lenguaje de manera ingeniosamente vaga para conectar con las experiencias de otras personas y permitirles, así, acceder a sus recursos inconscientes.
Capítulo 7. Profundiza en más modelos de la PNL, incluyendo conflicto, alineamiento, valores y flexibilidad en el contexto de los negocios. Cómo hacer que las reuniones sean más efectivas y cómo lograr acuerdos en situaciones difíciles.
Capítulo 8. Centrado en la terapia y cambio personal de la PNL; describe tres técnicas clásicas de la PNL: el modelo ¡chas! la cura de las fobias y la resolución de conflictos internos
Capítulo 9. Este capítulo versa nuestras técnicas de pensamiento. |
Introducción a la programación neurolinguistica = Introducing neuro-linguistic programming [texto impreso] / Joseph O'Connor, Autor ; John Seymour, Autor ; Robert Dilts, Prefacio, etc ; John Grinder, Prefacio, etc ; Eduardo Rodríguez Pérez, Traductor . - Barcelona : Urano, c1990, 2012 . - 348 p. ISBN : 978-84-7953-096-9 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA) NEUROLINGÜISTICA
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
"¿Por qué unas personas parecen más dotadas que otras? La Programación Neurolingüística leenseña a comprender loséxitos propios y ajenos de modo que pueda obtenerlos cada vez que se lo proponga. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prologo.
Introducción.
Capítulo 1. Sitúa en un contexto y traza las ideas principales de la PNL: cómo vamos de nuestra realidad presente al lugar adonde queremos ir, objetivos, comunicación, cómo conseguir sintonía, y cómo contribuciones nuestras vías únicas de entender el mundo.
Capítulo 2. Muestra cómo empleamos internamente nuestro sentidos para pensar, cómo se relaciona el lenguaje con el pensamiento, y cómo se puede saber la forma como piensan los demás.
Capítulo 3. Trata de los diversos estado de la mente, cómo los evocamos y cómo podemos usar estos estímulos o anclas para acceder a los estados de plenitud de recursos de nuestro cerebro a voluntad.
Capítulo 4. Trata sobre cómo pensar en sistemas más que en meras causas y efectos. Contiene partes del trabajo reciente de Robert Dilts; cómo encajan entorno, comportamiento, capacidad, creencia e identidad.
Capítulo 5. Describe cómo el lenguaje acota nuestra experiencia y cómo podemos rebasar eses limites. El metamodelo nos da una vía para realizar preguntas clave para aclarar lo que dicen los demás.
Capítulo 6. Cómo emplear el lenguaje de manera ingeniosamente vaga para conectar con las experiencias de otras personas y permitirles, así, acceder a sus recursos inconscientes.
Capítulo 7. Profundiza en más modelos de la PNL, incluyendo conflicto, alineamiento, valores y flexibilidad en el contexto de los negocios. Cómo hacer que las reuniones sean más efectivas y cómo lograr acuerdos en situaciones difíciles.
Capítulo 8. Centrado en la terapia y cambio personal de la PNL; describe tres técnicas clásicas de la PNL: el modelo ¡chas! la cura de las fobias y la resolución de conflictos internos
Capítulo 9. Este capítulo versa nuestras técnicas de pensamiento. |
|  |