[Artículo]
Título : |
Ambientalización curricular: retos y oportunidades |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 46-52 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
|
Resumen : |
"El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular? |
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52
[Artículo] Ambientalización curricular: retos y oportunidades [texto impreso] / Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor . - 2016 . - p. 46-52. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52
Materias : |
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
|
Resumen : |
"El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular? |
|  |