[Artículo]
Título : |
Los 50 años de la psicología cognitiva: un motivo para compartir resultados de una investigación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Esteban Rodríguez, Autor ; Berenice Larios de Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 16-18 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICÓLOGOS PEDAGOGOS INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
“Para enhebrar el discurso en torno a la psicología cognitiva, en busca de quienes jalonaron su desarrollo, temporalmente nos ubicaremos en la primera mitad del siglo pasado y especialmente de lado y lado del océano, donde encontramos intelectuales que interesados en los procesos que ocurren en la mente del individuo lo consideran como sujeto de aprendizaje, constructor de significados, reivindicando tolas las dimensiones del ser humano: filosófica, intelectual, volitiva, sentimental, emocional, (…); mencionemos entre tantos a M. Wertheimer, Wolfgan Köhler, Kurt Koffka, gestores de la psicología de la Gestalt; a Jean Piaget, Lev Vigottsky entre otros… Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Introducción
Segunda mitad del siglo XX.
Vivencias de conocimiento. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 16-18
[Artículo] Los 50 años de la psicología cognitiva: un motivo para compartir resultados de una investigación [texto impreso] / Esteban Rodríguez, Autor ; Berenice Larios de Rodríguez, Autor . - 2013 . - p. 16-18. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 16-18
Materias : |
PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICÓLOGOS PEDAGOGOS INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
“Para enhebrar el discurso en torno a la psicología cognitiva, en busca de quienes jalonaron su desarrollo, temporalmente nos ubicaremos en la primera mitad del siglo pasado y especialmente de lado y lado del océano, donde encontramos intelectuales que interesados en los procesos que ocurren en la mente del individuo lo consideran como sujeto de aprendizaje, constructor de significados, reivindicando tolas las dimensiones del ser humano: filosófica, intelectual, volitiva, sentimental, emocional, (…); mencionemos entre tantos a M. Wertheimer, Wolfgan Köhler, Kurt Koffka, gestores de la psicología de la Gestalt; a Jean Piaget, Lev Vigottsky entre otros… Tomado de la fuente.” |
Nota de contenido : |
Introducción
Segunda mitad del siglo XX.
Vivencias de conocimiento. |
|  |