[Artículo]
Título : |
El laboratorio del juego: una experiencia lúdica para el autoconocimiento |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Iván Rodríguez Peña, Autor ; Hernando Alexis Casallas Torres, Autor ; Yicel Rengifo Fajardo, Colaborador ; North Angelly Orozco, Colaborador ; Carolina García Camacho, Colaborador |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 34-37 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APRENDIZAJE JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA) PEDAGOGÍA AUTOCONOCIMIENTO PEDAGOGÍA LÚDICA
|
Resumen : |
"A pesar de los esfuerzops estatales, sociales, y materiales la escuela ha venido perdiendo su protagonismo en la formación de seres humanos capaces de vivir una existencia coherente con sus sueños, deseos, necesidades y realidades. Los estudiantes viven en la escuela más o menos dos terceras partes de sus vidas. A pesar de ello, al graduarse salen sin un conocimiento básico de si mismos, con dificultades para establecer relaciones con los otros, el contexto y el mundo. Desde esta pespectiva, la escuela ha perdido la posibilidad de ser un verdadero escenario de aprendizaje....Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Contextualización y problemática.
Objetivos y alcances del proyecto.
Resultados preliminares.
Reflexión final. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 86 (Junio - Julio 2017) . - p. 34-37
[Artículo] El laboratorio del juego: una experiencia lúdica para el autoconocimiento [texto impreso] / Jorge Iván Rodríguez Peña, Autor ; Hernando Alexis Casallas Torres, Autor ; Yicel Rengifo Fajardo, Colaborador ; North Angelly Orozco, Colaborador ; Carolina García Camacho, Colaborador . - 2017 . - p. 34-37. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 86 (Junio - Julio 2017) . - p. 34-37
Materias : |
APRENDIZAJE JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA) PEDAGOGÍA AUTOCONOCIMIENTO PEDAGOGÍA LÚDICA
|
Resumen : |
"A pesar de los esfuerzops estatales, sociales, y materiales la escuela ha venido perdiendo su protagonismo en la formación de seres humanos capaces de vivir una existencia coherente con sus sueños, deseos, necesidades y realidades. Los estudiantes viven en la escuela más o menos dos terceras partes de sus vidas. A pesar de ello, al graduarse salen sin un conocimiento básico de si mismos, con dificultades para establecer relaciones con los otros, el contexto y el mundo. Desde esta pespectiva, la escuela ha perdido la posibilidad de ser un verdadero escenario de aprendizaje....Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Contextualización y problemática.
Objetivos y alcances del proyecto.
Resultados preliminares.
Reflexión final. |
|  |