[Artículo]
Título : |
De ser maestra a ser investigadora: para comprender la infancia en mi contexto |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Esther Tapia Álvarez, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 22-26 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INFANCIA DOCENCIA CONVIVENCIA EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN-MEXICO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
|
Resumen : |
"Este artículo describe la experiencia docente que se desarrolló con un grupo de sexto grado, en una escuela primaria de Iztapalapa en el Distrito Federal de México durante el ciclo escolar 2013-2014. Debido a las dificultades que se presentaron en la interacción grupal y la convivencia escolar, se trabajo la noción de Infancia (Dussel y Carusso, 2002; Escolano, 2000) y la formación ética de los alumnos (Latapi, 2004) en ese contexto. A partir de esos referentes, de los aportes del enfoque curricular actual, para la asignatura de Formación Cívica y ética, y del enfoque formativo de la evaluación (SEP, 2011), se describe algunas actividades que favorecieron el diálogo, el conocimiento de los alumnos y su desarrollo personal. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Reconceptualizar la noción de infancia desde la práctica: mis alumnos ¿unos desconocidos?
Experiencia, práctica y reflexión: así se aprende.
De maestra a investigadora. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 76 (Septiembre - Octubre 2015) . - p. 22-26
[Artículo] De ser maestra a ser investigadora: para comprender la infancia en mi contexto [texto impreso] / María Esther Tapia Álvarez, Autor . - 2015 . - p. 22-26. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 76 (Septiembre - Octubre 2015) . - p. 22-26
Materias : |
INFANCIA DOCENCIA CONVIVENCIA EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN-MEXICO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
|
Resumen : |
"Este artículo describe la experiencia docente que se desarrolló con un grupo de sexto grado, en una escuela primaria de Iztapalapa en el Distrito Federal de México durante el ciclo escolar 2013-2014. Debido a las dificultades que se presentaron en la interacción grupal y la convivencia escolar, se trabajo la noción de Infancia (Dussel y Carusso, 2002; Escolano, 2000) y la formación ética de los alumnos (Latapi, 2004) en ese contexto. A partir de esos referentes, de los aportes del enfoque curricular actual, para la asignatura de Formación Cívica y ética, y del enfoque formativo de la evaluación (SEP, 2011), se describe algunas actividades que favorecieron el diálogo, el conocimiento de los alumnos y su desarrollo personal. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Reconceptualizar la noción de infancia desde la práctica: mis alumnos ¿unos desconocidos?
Experiencia, práctica y reflexión: así se aprende.
De maestra a investigadora. |
|  |