[Artículo]
Título : |
Desde la crítica al Apagón Pedagógico Global: la salida de EEUU de la UNESCO: La educación es un derecho, no un privilegio |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Bonilla Molina, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 18-23 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
|
Resumen : |
"La UNESCO (1945) es un órgano del sistema de Naciones Unidas, que surge en el marco del tratado de Bretton Woods (1944/1945). En consecuencia, es una instancia del sistema de gobernanza global, que emana de la culminación de la segunda guerra mundial. La UNESCO tiene unas características singulares, pues en buena medida es el resultado indirecto del triunfo de la ampliación de la cobertura educativa en la URSS, entre 1917-1945, que demostró al mundo cómo un Estado comprometido con la agenda social podría alcanzar logros extraordinarios en la ruta de la universalización educativa, que le permitiera mejorar el desarrollo nacional. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Primero crisis EEUU-UNESCO.
Segunda crisis EEUU-UNESCO.
Tercera crisis EEUU-UNESCO.
Cuarta crisis EEUU-UNESCO. |
in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 18-23
[Artículo] Desde la crítica al Apagón Pedagógico Global: la salida de EEUU de la UNESCO: La educación es un derecho, no un privilegio [texto impreso] / Luis Bonilla Molina, Autor . - 2018 . - p. 18-23. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 18-23
Materias : |
EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
|
Resumen : |
"La UNESCO (1945) es un órgano del sistema de Naciones Unidas, que surge en el marco del tratado de Bretton Woods (1944/1945). En consecuencia, es una instancia del sistema de gobernanza global, que emana de la culminación de la segunda guerra mundial. La UNESCO tiene unas características singulares, pues en buena medida es el resultado indirecto del triunfo de la ampliación de la cobertura educativa en la URSS, entre 1917-1945, que demostró al mundo cómo un Estado comprometido con la agenda social podría alcanzar logros extraordinarios en la ruta de la universalización educativa, que le permitiera mejorar el desarrollo nacional. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Primero crisis EEUU-UNESCO.
Segunda crisis EEUU-UNESCO.
Tercera crisis EEUU-UNESCO.
Cuarta crisis EEUU-UNESCO. |
|  |