Título : |
Entre silencios, culpas y negligencias: reflexiones y cifras sobre las violencias contra las mujeres y las rutas de atención: XV informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Medellín y territorios de Antioquia, 2016 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor ; Verónica Andrea Martínez Marulanda, Director de la investigación ; Claudia Patricia Marín Mira, Director de la investigación |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Periferia |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
225 p |
ISBN/ISSN/DL : |
2389-7465 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas e índices de gráficos y tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA SEXUAL-MEDELLÍN (ANTIOQUIA) DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA MUJERES-DERECHOS HUMANOS MUJERES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-ESTADÍSTICAS-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
"El presente informe de cuenta de la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres durante el año 2016, en la ciudad de Medellín, los municipios de Caldas y Barbosa, como espacios representativos del valle de Aburrá, en los cuales la corporación para la vida Mujeres que crean ha desarrollado procesos con las mujeres, y tres subregiones del Departamento de Antioquia: Nordeste, Suroeste y oriente, como escenarios de trabajo e incidencia de la corporación Vamos Mujer. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Metodología.
Contextos territoriales.
Capítulo 1. Mujeres, territorios y violencias.
1. Homicidios de mujeres y feminicidios: una diferenciación necesaria.
2. Violencia sexual contra las mujeres.
3. Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja.
Capítulo 2. Obstáculos para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencias sexuales.
1. Violencia sexual contra las mujeres: romperle el miedo, unir las resistencias.
2. Territorios y violencias sexuales: representaciones sociales, mandatos culturales y prácticas patriarcales que naturalizan y legitiman las violencias contra las mujeres.
3. Acceso a las rutas de atención a violencias sexuales desde la institucionalidad.
Recomendaciones.
Conclusiones. |
Entre silencios, culpas y negligencias: reflexiones y cifras sobre las violencias contra las mujeres y las rutas de atención: XV informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Medellín y territorios de Antioquia, 2016 [texto impreso] / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor ; Verónica Andrea Martínez Marulanda, Director de la investigación ; Claudia Patricia Marín Mira, Director de la investigación . - Medellín [Colombia] : Periferia, 2016 . - 225 p. ISSN : 2389-7465 Incluye referencias bibliográficas e índices de gráficos y tablas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA SEXUAL-MEDELLÍN (ANTIOQUIA) DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA MUJERES-DERECHOS HUMANOS MUJERES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-ESTADÍSTICAS-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
"El presente informe de cuenta de la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres durante el año 2016, en la ciudad de Medellín, los municipios de Caldas y Barbosa, como espacios representativos del valle de Aburrá, en los cuales la corporación para la vida Mujeres que crean ha desarrollado procesos con las mujeres, y tres subregiones del Departamento de Antioquia: Nordeste, Suroeste y oriente, como escenarios de trabajo e incidencia de la corporación Vamos Mujer. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Metodología.
Contextos territoriales.
Capítulo 1. Mujeres, territorios y violencias.
1. Homicidios de mujeres y feminicidios: una diferenciación necesaria.
2. Violencia sexual contra las mujeres.
3. Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja.
Capítulo 2. Obstáculos para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencias sexuales.
1. Violencia sexual contra las mujeres: romperle el miedo, unir las resistencias.
2. Territorios y violencias sexuales: representaciones sociales, mandatos culturales y prácticas patriarcales que naturalizan y legitiman las violencias contra las mujeres.
3. Acceso a las rutas de atención a violencias sexuales desde la institucionalidad.
Recomendaciones.
Conclusiones. |
|  |