[Artículo]
Título : |
De la escuela rural a la escuela urbana: un episodio que puede conducir al fracaso escolar |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Germán Gaona Valle, Autor ; Nelson María Ruiz Correa, Autor ; Guillermo Alfonso Ramirez, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 32-41 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APRENDIZAJE COOPERATIVO AMBIENTE EDUCATIVO RENDIMIENTO ACADÉMICO EDUCACIÓN RURAL
|
Resumen : |
"El presente artículo muestra reflexiones en torno a los avances de la investigación titulada "Aprendizaje Colaborativo: estrategia para mejorar el clima de aula y el rendimiento académico"; la cual hace parte del curso de la maestría en educación, énfasis en profundización del programa becas para la excelencia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia; y que busca mediante la aplicación de la estrategia del aprendizaje colaborativo, generar procesos de enseñanza en el aula, que permitan mejores relaciones sociales entre los estudiantes del grado sexto dela Institución educativa Ramón Barrantes, provenientes del área rural y urbana del municipio de Pisba. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Introducción.
Problemática observada.
-La escuela, el profesor y su importancia en el estudiante del sector rural.
-Reflexión y contextualización al clima de aula en la escuela rural.
-Aproximación a la caracterización del sujeto estudiante del área rural.
-contextualización y reflexión al rendimiento académico en la escuela rural.
-De la sede rural a la sede central: el estudiante rural dentro del contexto urbano.
Aprendizaje colaborativo (AC).
-Conociendo mi rol dentro de un contexto colaborativo: los teóricos y la problemática local.
Proceso metodológico.
Primeros resultados de la fase diagnóstica.
-Obstáculos que afronta el estudiante rural en el contexto urbano.
-Reflexión acerca de los datos estadísticos de matrícula.
-Fase diagnóstica para reconocimiento del pensamiento del estudiante rural,
-Primeros avances en la aplicación de la estrategia de aprendizaje colaborativo AC.
Conclusiones. |
in Educación y Cultura > No. 120 (Junio 2017) . - p. 32-41
[Artículo] De la escuela rural a la escuela urbana: un episodio que puede conducir al fracaso escolar [texto impreso] / Germán Gaona Valle, Autor ; Nelson María Ruiz Correa, Autor ; Guillermo Alfonso Ramirez, Autor . - 2017 . - p. 32-41. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 120 (Junio 2017) . - p. 32-41
Materias : |
APRENDIZAJE COOPERATIVO AMBIENTE EDUCATIVO RENDIMIENTO ACADÉMICO EDUCACIÓN RURAL
|
Resumen : |
"El presente artículo muestra reflexiones en torno a los avances de la investigación titulada "Aprendizaje Colaborativo: estrategia para mejorar el clima de aula y el rendimiento académico"; la cual hace parte del curso de la maestría en educación, énfasis en profundización del programa becas para la excelencia del Ministerio de Educación Nacional de Colombia; y que busca mediante la aplicación de la estrategia del aprendizaje colaborativo, generar procesos de enseñanza en el aula, que permitan mejores relaciones sociales entre los estudiantes del grado sexto dela Institución educativa Ramón Barrantes, provenientes del área rural y urbana del municipio de Pisba. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Introducción.
Problemática observada.
-La escuela, el profesor y su importancia en el estudiante del sector rural.
-Reflexión y contextualización al clima de aula en la escuela rural.
-Aproximación a la caracterización del sujeto estudiante del área rural.
-contextualización y reflexión al rendimiento académico en la escuela rural.
-De la sede rural a la sede central: el estudiante rural dentro del contexto urbano.
Aprendizaje colaborativo (AC).
-Conociendo mi rol dentro de un contexto colaborativo: los teóricos y la problemática local.
Proceso metodológico.
Primeros resultados de la fase diagnóstica.
-Obstáculos que afronta el estudiante rural en el contexto urbano.
-Reflexión acerca de los datos estadísticos de matrícula.
-Fase diagnóstica para reconocimiento del pensamiento del estudiante rural,
-Primeros avances en la aplicación de la estrategia de aprendizaje colaborativo AC.
Conclusiones. |
|  |