Título : |
La sociedad sitiada |
Otros títulos : |
Society under siege |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Zygmunt Bauman (1925-2017), Autor ; Mirta Rosenberg, Traductor ; Ezequiel Zaidenwerg, Colaborador |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación : |
2002, 2013 |
Colección : |
Sociología |
Número de páginas : |
299 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-950-557-612-8 |
Nota general : |
Índice temático y de nombres |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA CRÍTICA CULTURA Y SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
"La modernidad se propuso eliminar lo accidental y lo contingente. Por su parte, la sociología, ella misma una ciencia moderna, se propuso descubrir cómo el ejercicio de la voluntad individual daba lugar a la creación de regularidades, normas y patrones comunes. Empeñados en develar el enigma del "efecto de la realidad social", los sociólogos no pudieron sino descubrir en el poder legítimo y soberano del estado-nación la condición necesaria y suficiente, el locus de la integración social y de su reproducción. Hoy la sociedad está sitiada, el estado-nación sufre un doble acoso: el de la globalización y el de la biodiversidad; ambas corroen las fronteras que la modernidad había considerado sólidas e infranqueables. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Primera parte: política global.
1. Tras la esquiva sociedad.
2. La gran separación, segunda fase.
3. Vivir y morir en la frontera planetaria.
Segunda parte: políticas de vida.
4. La (in)felicidad de los placeres inciertos.
5. Como se ve en TV.
6. Consumirse la vida.
7. De espectador a actor.
Conclusión: una utopía sin topos. |
La sociedad sitiada = Society under siege [texto impreso] / Zygmunt Bauman (1925-2017), Autor ; Mirta Rosenberg, Traductor ; Ezequiel Zaidenwerg, Colaborador . - Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2002, 2013 . - 299 p. - ( Sociología) . ISBN : 978-950-557-612-8 Índice temático y de nombres Idioma : Español ( spa)
Materias : |
POLÍTICA CRÍTICA CULTURA Y SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
"La modernidad se propuso eliminar lo accidental y lo contingente. Por su parte, la sociología, ella misma una ciencia moderna, se propuso descubrir cómo el ejercicio de la voluntad individual daba lugar a la creación de regularidades, normas y patrones comunes. Empeñados en develar el enigma del "efecto de la realidad social", los sociólogos no pudieron sino descubrir en el poder legítimo y soberano del estado-nación la condición necesaria y suficiente, el locus de la integración social y de su reproducción. Hoy la sociedad está sitiada, el estado-nación sufre un doble acoso: el de la globalización y el de la biodiversidad; ambas corroen las fronteras que la modernidad había considerado sólidas e infranqueables. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Primera parte: política global.
1. Tras la esquiva sociedad.
2. La gran separación, segunda fase.
3. Vivir y morir en la frontera planetaria.
Segunda parte: políticas de vida.
4. La (in)felicidad de los placeres inciertos.
5. Como se ve en TV.
6. Consumirse la vida.
7. De espectador a actor.
Conclusión: una utopía sin topos. |
|  |