Título : |
Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, Autor |
Editorial : |
Medellín (Antioquia) [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín |
Fecha de publicación : |
2017 |
Número de páginas : |
275 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8992-23-5 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y anexo |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUADA PLANIFICACIÓN CURRICULAR CURRÍCULO INNOVACIÓN EDUCATIVA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
"El presente libro planta renovadas reflexiones sobre la docencia en el posgrado. Conocedor de las particularidades de esta enseñanza, G. Bernaza presenta a los lectores la búsqueda del fundamento teorice de esta docencia, la que encuentra en la teoría del desarrollo humano. Este basamento le permite logar una proposición bastante coherente para la enseñanza en este nivel. Por qué este enfoque, lejos de contrariar la naturaleza del desarrollo humano con sus derivaciones pedagógicas, íntima con ella, debido a que capta la complejidad del proceso, no lo significa. Con esto del autor nos propone una dirección científica del posgrado y de las políticas educacionales, al mismo tiempo que semana la necesidad de que estas políticas tengan una orientación interdisciplinaria, lo que las tornaría más democráticas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Palabras al lector.
Prólogo.
Introducción.
PARTE 1. INCURSIONAR EN LA TEORÍA.
I. El enfoque histórico cultural de L. S. Vygotski y sus seguidores como fundamento psicológico del posgrado.
II. Currículo del posgrado: aproximaciones al tema.
III. La especialidad de posgrado: un debate contemporáneo.
PARTE 2. ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS SOBRE EL POSGRADO.
I. El curso y el entrenamiento: formas organizativas básicas del posgrado.
II. Directo a la diana: sobre la orientación del estudiante para aprender.
III. El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de posgrado.
IV. La evaluación del aprendizaje en el proceso pedagógico de posgrado.
V. Un paso más hacia las tareas docentes en el posgrado.
VI. Valores en la educación de posgrado: más allá de la honestidad científica.
VII: La superación de profesores: un tema emergente y siempre latente.
Anexo: Formato de presentación de programas de Maestría y Especialidad de posgrado. |
Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado [texto impreso] / Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, Autor . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín, 2017 . - 275 p. ISBN : 978-958-8992-23-5 Incluye bibliografía y anexo Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUADA PLANIFICACIÓN CURRICULAR CURRÍCULO INNOVACIÓN EDUCATIVA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
"El presente libro planta renovadas reflexiones sobre la docencia en el posgrado. Conocedor de las particularidades de esta enseñanza, G. Bernaza presenta a los lectores la búsqueda del fundamento teorice de esta docencia, la que encuentra en la teoría del desarrollo humano. Este basamento le permite logar una proposición bastante coherente para la enseñanza en este nivel. Por qué este enfoque, lejos de contrariar la naturaleza del desarrollo humano con sus derivaciones pedagógicas, íntima con ella, debido a que capta la complejidad del proceso, no lo significa. Con esto del autor nos propone una dirección científica del posgrado y de las políticas educacionales, al mismo tiempo que semana la necesidad de que estas políticas tengan una orientación interdisciplinaria, lo que las tornaría más democráticas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Palabras al lector.
Prólogo.
Introducción.
PARTE 1. INCURSIONAR EN LA TEORÍA.
I. El enfoque histórico cultural de L. S. Vygotski y sus seguidores como fundamento psicológico del posgrado.
II. Currículo del posgrado: aproximaciones al tema.
III. La especialidad de posgrado: un debate contemporáneo.
PARTE 2. ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS SOBRE EL POSGRADO.
I. El curso y el entrenamiento: formas organizativas básicas del posgrado.
II. Directo a la diana: sobre la orientación del estudiante para aprender.
III. El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de posgrado.
IV. La evaluación del aprendizaje en el proceso pedagógico de posgrado.
V. Un paso más hacia las tareas docentes en el posgrado.
VI. Valores en la educación de posgrado: más allá de la honestidad científica.
VII: La superación de profesores: un tema emergente y siempre latente.
Anexo: Formato de presentación de programas de Maestría y Especialidad de posgrado. |
|  |