[Artículo]
Título : |
Tipificación de estudiantes: ¿Cómo trascender la mirada sobre el acoso escolar? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Stefani Castaño Torres, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 48-53 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ACOSO ESCOLAR PENSAMIENTO COMPLEJO ESTUDIANTES BULLYING BULLYING-PREVENCIÓN
|
Resumen : |
"El texto presenta una problematización de los enfoques de análisis del acoso escolar centrados ne la categorización de los actores. Señala, entre sus principales restricciones, el encasillamiento equivocado de algunos estudiantes, lo que genera mayores afectaciones entre los escolares intimidados, quienes, además de perder su condición de víctimas, son ubicados constantemente en etiquetas inadecuadas. Finalmente, el texto propone un cambio en el paradigma de comprensión del fenómeno a partir de los postulados del pensamiento complejo, de manera que se analicen los procesos de interacción estudiantil asociados a otros elementos que complejizan su configuración. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Paradigma de análisis en acoso escolar.
Aportes y limitaciones de los esquemas tipificadores.
Un paradigma alternativo de análisis: la complejidad como estrategia para comprender el acoso escolar. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 48-53
[Artículo] Tipificación de estudiantes: ¿Cómo trascender la mirada sobre el acoso escolar? [texto impreso] / Stefani Castaño Torres, Autor . - 2011 . - p. 48-53. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 48-53
Materias : |
ACOSO ESCOLAR PENSAMIENTO COMPLEJO ESTUDIANTES BULLYING BULLYING-PREVENCIÓN
|
Resumen : |
"El texto presenta una problematización de los enfoques de análisis del acoso escolar centrados ne la categorización de los actores. Señala, entre sus principales restricciones, el encasillamiento equivocado de algunos estudiantes, lo que genera mayores afectaciones entre los escolares intimidados, quienes, además de perder su condición de víctimas, son ubicados constantemente en etiquetas inadecuadas. Finalmente, el texto propone un cambio en el paradigma de comprensión del fenómeno a partir de los postulados del pensamiento complejo, de manera que se analicen los procesos de interacción estudiantil asociados a otros elementos que complejizan su configuración. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Paradigma de análisis en acoso escolar.
Aportes y limitaciones de los esquemas tipificadores.
Un paradigma alternativo de análisis: la complejidad como estrategia para comprender el acoso escolar. |
|  |