[Artículo]
Título : |
El encapsulamiento de los psicólogos escolares y profesionales de apoyo psicosocial en la escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Verónica López, Autor ; Claudia Carrasco, Autor ; Macarena Morales, Autor ; Álvaro Ayala, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 54-57 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
BULLYING PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ROL DEL PSICÓLOGO
|
Resumen : |
"Este trabajo presenta resultados parciales de un estudio sobre bullying y violencia escolar en Chile (Poryecto FONDECYT 11080055), cuyos resultados indican un aislamiento y encapsulamiento de los profesionales de apoyo psicosocial, en particular de los psicólogos, cuando son contratados para trabajar esta dimensión en el contexto escolar. Por una parte, se observa una tendencia a la individualización de los fenómenos escolares en fenómenos escolares en fenómenos psicológicos. Esta psicologización promueve la atención individual desde el modelo clínico-psicométrico, y dificulta las acciones tendientes a promover la inclusión y la convivencia escolar desde estrategias metodológicas paricipativas y colectivas." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Complicidades entre psicología y educación.
Metodología.
Resultados.
Discusión. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 54-57
[Artículo] El encapsulamiento de los psicólogos escolares y profesionales de apoyo psicosocial en la escuela [texto impreso] / Verónica López, Autor ; Claudia Carrasco, Autor ; Macarena Morales, Autor ; Álvaro Ayala, Autor . - 2011 . - p. 54-57. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 54-57
Materias : |
BULLYING PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ROL DEL PSICÓLOGO
|
Resumen : |
"Este trabajo presenta resultados parciales de un estudio sobre bullying y violencia escolar en Chile (Poryecto FONDECYT 11080055), cuyos resultados indican un aislamiento y encapsulamiento de los profesionales de apoyo psicosocial, en particular de los psicólogos, cuando son contratados para trabajar esta dimensión en el contexto escolar. Por una parte, se observa una tendencia a la individualización de los fenómenos escolares en fenómenos escolares en fenómenos psicológicos. Esta psicologización promueve la atención individual desde el modelo clínico-psicométrico, y dificulta las acciones tendientes a promover la inclusión y la convivencia escolar desde estrategias metodológicas paricipativas y colectivas." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Complicidades entre psicología y educación.
Metodología.
Resultados.
Discusión. |
|  |