[Artículo]
Título : |
Resultados nacionales de las pruebas saber 5° y 9° 2009 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rocío del Pilar Méndez Suárez, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 38-43 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PRUEBAS SABER-COLOMBIA MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL ALUMNO EVALUACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
"En 2009 se aplicaron las pruebas Saber 5° y 9°, que midieron los desempeños de los estudiantes de colegios oficiales y privados, urbanos y rurales de todo el país en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales. Los resultados muestran que es baja la proporción de estudiantes que alcanzan desempeños satisfactorio con respecto a lo establecido en los éstandares básicos de competencias. También, se observan brechas entre hombres y mujeres, entre estudiantes de diferentes tipos de establecimientos educativos y entre alumnos de diferentes niveles socioeconómicos. Tomado de la fuerte." |
Nota de contenido : |
Resultados en lenguaje.
Resultados en matemáticas.
Resultados en ciencias naturales.
Diferencias por género.
Diferencias por tipo de establecimiento.
Diferencias por niveles socioeconómicos.
Efectos de algunas variables individuales e institucionales sobre los resultados de los estudiantes. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 51 (Jul.-Ago. 2011) . - p. 38-43
[Artículo] Resultados nacionales de las pruebas saber 5° y 9° 2009 [texto impreso] / Rocío del Pilar Méndez Suárez, Autor . - 2011 . - p. 38-43. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 51 (Jul.-Ago. 2011) . - p. 38-43
Materias : |
PRUEBAS SABER-COLOMBIA MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL ALUMNO EVALUACIÓN EDUCATIVA
|
Resumen : |
"En 2009 se aplicaron las pruebas Saber 5° y 9°, que midieron los desempeños de los estudiantes de colegios oficiales y privados, urbanos y rurales de todo el país en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales. Los resultados muestran que es baja la proporción de estudiantes que alcanzan desempeños satisfactorio con respecto a lo establecido en los éstandares básicos de competencias. También, se observan brechas entre hombres y mujeres, entre estudiantes de diferentes tipos de establecimientos educativos y entre alumnos de diferentes niveles socioeconómicos. Tomado de la fuerte." |
Nota de contenido : |
Resultados en lenguaje.
Resultados en matemáticas.
Resultados en ciencias naturales.
Diferencias por género.
Diferencias por tipo de establecimiento.
Diferencias por niveles socioeconómicos.
Efectos de algunas variables individuales e institucionales sobre los resultados de los estudiantes. |
|  |