
DINÁMICA DE GRUPOS
Documentos disponibles en esta categoría (25)



Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden / Luz María Escobedo (2015)
Título : Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz María Escobedo, Autor Editorial : Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas Fecha de publicación : 2015 Otro editor: México D.F. [México] : Editorial Pax México Número de páginas : 121 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-987-591-357-8 Idioma : Español (spa) Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
IDENTIDAD PERSONAL
AFECTO (PSICOLOGÍA)
CONVIVENCIA ESCOLAR
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN NIÑOS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
CURRÍCULOClasificación: D1 Resumen : “Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse.” Aprender diferente : cómo tener un salón de clase integrado donde todos participan y aprenden [texto impreso] / Luz María Escobedo, Autor . - Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas : México D.F. [México] : Editorial Pax México, 2015 . - 121 p. : il., blanco y negro.
ISBN : 978-987-591-357-8
Idioma : Español (spa)
Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
IDENTIDAD PERSONAL
AFECTO (PSICOLOGÍA)
CONVIVENCIA ESCOLAR
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN NIÑOS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
CURRÍCULOClasificación: D1 Resumen : “Todos aprendemos de distinta forma y este libro ayuda a enseñar a grupos heterogéneos. Aprender diferente es un programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje. El libro maneja el término diferencias de aprendizaje por ser positivo y afirmativo, y porque partimos de la base de que todos los niños, con dificultades o sin ellas, aprenden, cada uno a su manera. Aprender diferente consiste en 23 reuniones de trabajo, para las que se proporciona material y una gran cantidad de ideas novedosas que han probado tener resultados admirables. Incluye un CD con archivos listos para imprimir en hojas que el maestro entrega al alumno para realizar las actividades que le ayudarán a entender sus diferencias de una manera positiva. Con este programa el maestro podrá trabajar en el salón de clase regular, integrando a sus alumnos en actividades interesantes para todos. No es necesario hacer un grupo especial; el libro ayuda al maestro a dar a estos niños un espacio donde puedan sentirse aceptados y tengan la oportunidad de ser más comprensivos con ellos mismos; donde entiendan cómo aprenden y desarrollen habilidades para defenderse.” Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26222 LD1 07690 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa / Hector Perez Grajales (2008)
Título : Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Hector Perez Grajales Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2008 Colección : Alma Mater Número de páginas : 220 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-0948-9 Nota general : Incluye bibliografía y glosario Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
ENSAYO-ELABORACIÓN
DEBATES-METODOLOGÍA
DINÁMICA DE GRUPOS
DISCURSOSClasificación: D7 Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa [texto impreso] / Hector Perez Grajales . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2008 . - 220 p. - (Alma Mater) .
ISBN : 978-958-20-0948-9
Incluye bibliografía y glosario
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
ENSAYO-ELABORACIÓN
DEBATES-METODOLOGÍA
DINÁMICA DE GRUPOS
DISCURSOSClasificación: D7 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18179 LD7 05059 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo: una metodología centrada en el alumno / Cath Hunter (c2016)
Título : Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo: una metodología centrada en el alumno Otros títulos : Understanding and managing children's behaviour through group work Tipo de documento : texto impreso Autores : Cath Hunter, Autor Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : c2016 Colección : Herramientas Narcea Número de páginas : 179 p Idioma : Español (spa) Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
EDUCACIÓN EMOCIONAL
ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNClasificación: D1 Resumen : "Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta una metodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza el lenguaje reflexivo y otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños. En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda, se centra en la dinámica del Trabajo en Grupo y utiliza el lenguaje reflexivo como estrategia de control y mejora de la conducta, que motiva en los niños la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
I. Un enfoque centrado en el alumno para lograr su salud emocional y para comprender su conducta.
1. ¿Qué necesita un niño para crecer emocionalmente sano?
2. Impacto de las circuntancias externas externas en la capacidad de aprender del niño y en su éxito en la escuela.
3. ¿Qué trata de decirnos un a través de su conducta?.
4. Integrar el bienestar emocional de los alumnos en el conjunto de la escuela.
5. Desarrollar relaciones positivas y significativas en la escuela.
6. Los educadores pueden mejorar el bienestar de los niños.
II. Cómo utilizar el trabajo en grupo para promover la salud emocional de los alumnos y mejorar su conducta.
7. Los beneficios del trabajo en grupo.
8. El rol del facilitador en el grupo.
9. Comienzo, desarrollo y final del trabajo en grupo.
10. Programa para el "grupo de amistad" y orientaciones para el facilitador.
11. Programa para el "grupo de autoestima" y orientaciones para el facilitador.
Conclusión.Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo: una metodología centrada en el alumno = Understanding and managing children's behaviour through group work [texto impreso] / Cath Hunter, Autor . - Madrid [España] : Narcea, c2016 . - 179 p. - (Herramientas Narcea) .
Idioma : Español (spa)
Materias : DINÁMICA DE GRUPOS
EDUCACIÓN EMOCIONAL
ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNClasificación: D1 Resumen : "Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta una metodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza el lenguaje reflexivo y otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños. En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda, se centra en la dinámica del Trabajo en Grupo y utiliza el lenguaje reflexivo como estrategia de control y mejora de la conducta, que motiva en los niños la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
I. Un enfoque centrado en el alumno para lograr su salud emocional y para comprender su conducta.
1. ¿Qué necesita un niño para crecer emocionalmente sano?
2. Impacto de las circuntancias externas externas en la capacidad de aprender del niño y en su éxito en la escuela.
3. ¿Qué trata de decirnos un a través de su conducta?.
4. Integrar el bienestar emocional de los alumnos en el conjunto de la escuela.
5. Desarrollar relaciones positivas y significativas en la escuela.
6. Los educadores pueden mejorar el bienestar de los niños.
II. Cómo utilizar el trabajo en grupo para promover la salud emocional de los alumnos y mejorar su conducta.
7. Los beneficios del trabajo en grupo.
8. El rol del facilitador en el grupo.
9. Comienzo, desarrollo y final del trabajo en grupo.
10. Programa para el "grupo de amistad" y orientaciones para el facilitador.
11. Programa para el "grupo de autoestima" y orientaciones para el facilitador.
Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28119 LD1 08562 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Construyendo la clase virtual : métodos, estrategias y recursos tecnológicos para buena practicas docentes / Gabriela Asinsten (2012)
Título : Construyendo la clase virtual : métodos, estrategias y recursos tecnológicos para buena practicas docentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriela Asinsten, Autor ; María Susana Espiro, Autor ; Juan Carlos Asinsten, Autor ; Daniel Prieto Castillo, Prefacio, etc Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2012 Colección : Biblioteca Didáctica Número de páginas : 159 p Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-335-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FOROS
DINÁMICA DE GRUPOS
AULAS VIRTUALES
CLASE ESCOLAR
RECURSOS TECNOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : Construyendo la clase virtual concibe el aula como un espacio de comunicación sostenido en una estructura material que, llevada a lo virtual, se puede reconocer como una estructura comunicacional en “la que tienen lugar los intercambios simbólicos -comunicación educativa- entre los actores”.
El texto analiza la clase y el aula virtual para detenerse en sus elementos fundamentales: los tiempos, la clase como organizadora del cursado, la periodicidad, los tipos, los momentos de relación entre quienes forman parte de un proceso educativo hasta llegar al estilo de redacciónNota de contenido : Prólogo / Daniel Prieto Castillo
Parte I, aulas virtuales. clases virtuales / Gabriela Asinsten
-Presencialidad y virtualidad como escenarios.
-Aulas. Un formato que perdura.
-La clase ha muerto...¡viva la clase!
-Construyendo la clase virtual.
-Una buena clase virtual.
-Algunos consejos sobre redacción de clases.
-Diseño de actividades de aprendizaje.
Parte II, Los foros / Juan Camilo Asinsten.
-Los foros y el aprendizaje grupal.
-Foros de debate.
-Otros tipos de foros.
Parte III, Lo grupal en la virtualidad / María Susana Espiro.
-¿Qué es un grupo?
-Dinámica de grupos y técnicas de grupo
-La construcción del grupo.
-Técnicas grupales en la virtualidad
-El grupo en el proceso de construcción del conocimientoConstruyendo la clase virtual : métodos, estrategias y recursos tecnológicos para buena practicas docentes [texto impreso] / Gabriela Asinsten, Autor ; María Susana Espiro, Autor ; Juan Carlos Asinsten, Autor ; Daniel Prieto Castillo, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2012 . - 159 p : il., blanco y negro. - (Biblioteca Didáctica) .
ISBN : 978-987-538-335-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : FOROS
DINÁMICA DE GRUPOS
AULAS VIRTUALES
CLASE ESCOLAR
RECURSOS TECNOLÓGICOS
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : Construyendo la clase virtual concibe el aula como un espacio de comunicación sostenido en una estructura material que, llevada a lo virtual, se puede reconocer como una estructura comunicacional en “la que tienen lugar los intercambios simbólicos -comunicación educativa- entre los actores”.
El texto analiza la clase y el aula virtual para detenerse en sus elementos fundamentales: los tiempos, la clase como organizadora del cursado, la periodicidad, los tipos, los momentos de relación entre quienes forman parte de un proceso educativo hasta llegar al estilo de redacciónNota de contenido : Prólogo / Daniel Prieto Castillo
Parte I, aulas virtuales. clases virtuales / Gabriela Asinsten
-Presencialidad y virtualidad como escenarios.
-Aulas. Un formato que perdura.
-La clase ha muerto...¡viva la clase!
-Construyendo la clase virtual.
-Una buena clase virtual.
-Algunos consejos sobre redacción de clases.
-Diseño de actividades de aprendizaje.
Parte II, Los foros / Juan Camilo Asinsten.
-Los foros y el aprendizaje grupal.
-Foros de debate.
-Otros tipos de foros.
Parte III, Lo grupal en la virtualidad / María Susana Espiro.
-¿Qué es un grupo?
-Dinámica de grupos y técnicas de grupo
-La construcción del grupo.
-Técnicas grupales en la virtualidad
-El grupo en el proceso de construcción del conocimientoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24273 LD1 06943 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible La controversia constructiva. Argumentación, escucha y toma de decisiones razonada / David W. Johnson (2016)
Título : La controversia constructiva. Argumentación, escucha y toma de decisiones razonada Tipo de documento : texto impreso Autores : David W. Johnson, Autor Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2016 Colección : Biblioteca Innovación Educativa Número de páginas : 222 p. Il. : il., gráf. ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-8501-8 Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS-ASPECTOS EDUCATIVOS
RAZONAMIENTO
DINÁMICA DE GRUPOS
TOLERANCIAClasificación: E1.5 Resumen : "¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Agradecimientos
Prólogo
1. Fundamentos básicos de la controversia constructiva
2. La naturaleza de la controversia constructiva
3. Teoría de la controversia constructiva
4. El proceso de la controversia constructiva y la búsqueda de acuerdo
5. Efectos de la controversia constructiva
6. Condiciones necesarias para que se produzcan los efectos de la controversia constructiva
7. La controversia constructiva enla adopción de decisiones
8. La controversia constructiva en la educación
9. La controversia constructiva y el discurso político en las democracias
10. Controversia constructiva, creatividad e innovación
11. La controversia constructiva para establecer y mantener la paz
12. Conclusiones
Glosario de conceptos
BibliografíaLa controversia constructiva. Argumentación, escucha y toma de decisiones razonada [texto impreso] / David W. Johnson, Autor . - Madrid [España] : SM, 2016 . - 222 p. : il., gráf.. - (Biblioteca Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-675-8501-8
Idioma : Español (spa)
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS-ASPECTOS EDUCATIVOS
RAZONAMIENTO
DINÁMICA DE GRUPOS
TOLERANCIAClasificación: E1.5 Resumen : "¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Agradecimientos
Prólogo
1. Fundamentos básicos de la controversia constructiva
2. La naturaleza de la controversia constructiva
3. Teoría de la controversia constructiva
4. El proceso de la controversia constructiva y la búsqueda de acuerdo
5. Efectos de la controversia constructiva
6. Condiciones necesarias para que se produzcan los efectos de la controversia constructiva
7. La controversia constructiva enla adopción de decisiones
8. La controversia constructiva en la educación
9. La controversia constructiva y el discurso político en las democracias
10. Controversia constructiva, creatividad e innovación
11. La controversia constructiva para establecer y mantener la paz
12. Conclusiones
Glosario de conceptos
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29363 LE1.5 09231 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkDinámica de grupos populares : lo que puedes hacer como individuo por el bien de tu comunidad / William Cesar Castilho Pereira (1998)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDinámicas colaborativas en el trabajo del profesorado : el paso del yo al nosotros / Serafin Antunez (2002)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink