[Artículo]
Título : |
Educar, habitar, convivir...Un proyecto de educación humana y ambiental |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Elvira Milano de Galán, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 44-47 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ECOLOGÍA HUMANA EDUCACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"El presente trabajo, recoge una experiencia innovadora y significativa que busca promover aptitudes y actitudes humanas a favor de la protección del medio ambiente desde una perspectiva de equidad y solidaridad. Para que haya coherencia en la sociedad se requiere tener el conocimiento elemental de lo que es ecología. El artículo busca presentar una experiencia muy valiosa realizada en el Centro Integral del Sud, en la ciudad de Buenos Aires con una población infantil entre los 3 y 6 años mediante la promoción de una actitud responsable de los niños en relación con el medio ambiente y la incidencia de sus actitudes y conductas en el medio. Como estrategia de acompañamiento se contó con padres, docentes, alumnos, el barrio, con el fin de construir un saber y un modo de actuar significativo. Tomado de la fuente." |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 47 (Nov.-Dic. 2010) . - p. 44-47
[Artículo] Educar, habitar, convivir...Un proyecto de educación humana y ambiental [texto impreso] / Elvira Milano de Galán, Autor . - 2010 . - p. 44-47. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 47 (Nov.-Dic. 2010) . - p. 44-47
Materias : |
ECOLOGÍA HUMANA EDUCACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVIVENCIA
|
Resumen : |
"El presente trabajo, recoge una experiencia innovadora y significativa que busca promover aptitudes y actitudes humanas a favor de la protección del medio ambiente desde una perspectiva de equidad y solidaridad. Para que haya coherencia en la sociedad se requiere tener el conocimiento elemental de lo que es ecología. El artículo busca presentar una experiencia muy valiosa realizada en el Centro Integral del Sud, en la ciudad de Buenos Aires con una población infantil entre los 3 y 6 años mediante la promoción de una actitud responsable de los niños en relación con el medio ambiente y la incidencia de sus actitudes y conductas en el medio. Como estrategia de acompañamiento se contó con padres, docentes, alumnos, el barrio, con el fin de construir un saber y un modo de actuar significativo. Tomado de la fuente." |
|  |