[Artículo]
Título : |
La lengua materna: un espacio para fortalecer la cultura e identidad de los pueblos indígenas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mario Eduardo Nacimba Paucar, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 58-61 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA LENGUA MATERNA
|
Resumen : |
"El uso de la lengua materna en los procesos educativos de los grupos étnicos debe ser considerado vital, puesto que los propios sistemas de comunicación contribuyen a reafirmar elementos identitarios, es decir que en un espacio "educativo" donde se conozca, valore y se respeten las formas propias de la lengua y comunicación, sus usos y costumbres, surgen motivaciones para seguir aprendiendo y, de esta forma, se previene la deserción e inasistencia a la escuela de la población nativa en edad escolar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Impedimentos para la revitalización de la cultura.
Función del lenguaje en la cotidianidad.
La tradición oral. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 58-61
[Artículo] La lengua materna: un espacio para fortalecer la cultura e identidad de los pueblos indígenas [texto impreso] / Mario Eduardo Nacimba Paucar, Autor . - 2010 . - p. 58-61. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 58-61
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA LENGUA MATERNA
|
Resumen : |
"El uso de la lengua materna en los procesos educativos de los grupos étnicos debe ser considerado vital, puesto que los propios sistemas de comunicación contribuyen a reafirmar elementos identitarios, es decir que en un espacio "educativo" donde se conozca, valore y se respeten las formas propias de la lengua y comunicación, sus usos y costumbres, surgen motivaciones para seguir aprendiendo y, de esta forma, se previene la deserción e inasistencia a la escuela de la población nativa en edad escolar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Impedimentos para la revitalización de la cultura.
Función del lenguaje en la cotidianidad.
La tradición oral. |
|  |