[Artículo]
Título : |
Construyendo otros caminos la etnoeducación como proyecto cultural y político: una mirada a la experiencia comunitaria de La Balsa, Norte del Cauca |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Laura García Corredor, Autor ; Camilo Mongua Calderón, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 74-79 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA AFROCOLOMBIANOS
|
Resumen : |
"Para la comprensión de la diversidad cultural del país, resulta necesario analizar el contexto de emergencia de los saberes y conocimientos que, históricamente, han sido despreciados y subalternizados por la modernidad y por el mismo estado-nación. Por ello, tomaremos como perspectiva de análisis la decolonialidad, para observar las luchas de las poblaciones afrocolombianas y su posicionamiento frente al tipo de educación impartida por el Estado en sus comunidades. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Decolonialidad como perspectiva.
Una breve sinopsis del posicionamiento político y epistémico de las luchas del pueblo afro.
Procesos comunitarios y etnoeducación.
La experiencia etnoeducativa de la comunidad de La balsa, hacia nuevas formas de comprender la educación. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 74-79
[Artículo] Construyendo otros caminos la etnoeducación como proyecto cultural y político: una mirada a la experiencia comunitaria de La Balsa, Norte del Cauca [texto impreso] / Laura García Corredor, Autor ; Camilo Mongua Calderón, Autor . - 2010 . - p. 74-79. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 74-79
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA AFROCOLOMBIANOS
|
Resumen : |
"Para la comprensión de la diversidad cultural del país, resulta necesario analizar el contexto de emergencia de los saberes y conocimientos que, históricamente, han sido despreciados y subalternizados por la modernidad y por el mismo estado-nación. Por ello, tomaremos como perspectiva de análisis la decolonialidad, para observar las luchas de las poblaciones afrocolombianas y su posicionamiento frente al tipo de educación impartida por el Estado en sus comunidades. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Decolonialidad como perspectiva.
Una breve sinopsis del posicionamiento político y epistémico de las luchas del pueblo afro.
Procesos comunitarios y etnoeducación.
La experiencia etnoeducativa de la comunidad de La balsa, hacia nuevas formas de comprender la educación. |
|  |